
Foto: Jesús Monroy
Yo, desde luego, lo tengo claro, actualmente no me atrevo a viajar a este país, no porque la situación se encamina hacia la guerra civil como opinan algunos políticos y analistas, sino por temor a ser detenido por defender los derechos de los kurdos. El sociólogo turco İsmail Beşikçi pasó 16 años entre rejas sólo por publicar artículos y libros sobre los kurdos.
Hace unos años el kurdo iraní Rahim Kaderi estaba a punto de perder su avión que salía desde Estambul a Madrid, y eso porque los funcionarios del aeropuerto vieron el nombre del Kurdistán en el lugar de nacimiento, cogieron el pasaporte de color granate para fotocopiarlo y tardaron en devolverlo. El kurdo-español, traductor del guion de la famosa película ‘Las tortugas también vuelan’, pasó un mal momento antes de que le devolvieran el pasaporte y pudiera volar hacia su país de acogida.
En 2011, dos meses antes de que estallasen las revueltas en Siria, recomendamos a nuestros seguidores en Actualidad Kurda que no elijan Siria como un destino turístico. Entonces recibimos mensajes de hispanohablantes que nos pedían consejos, habían reservado sus viajes para pasar la Semana Santa en Siria, probablemente seducidos por el programa ‘Españoles en el Mundo’ que pintó Siria como un paraíso, y es cierto pero sólo para los que tienen el poder económico y político, pero para los que luchaban por la libertad y la democracia Siria era un infierno. Y ahora nos llega esta pregunta ‘¿Viajo o no a Turquía?’.
Ya se sabe desde que se reinició la guerra entre el PKK y el Gobierno turco hace dos meses, la situación se empeora cada día. Algunos políticos y analistas hablan de un ambiente parecido a la guerra civil, muchos kurdos en el sureste del país se arman para protegerse de las autoridades turcas. En el pasado marzo el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España recomendó viajar “con extrema precaución” a Turquía. Ahora la situación está mucho más crítica. Así que mucha cautela y prudencia si piensan viajar a Turquía.
Y si algún estudiante piensa ir de Erasmus a Turquía pues mucho cuidado con las manifestaciones prokurdas, el mero hecho de participar en una manifestación de apoyo al pueblo kurdo en Turquía implica “hacer propaganda para una organización terrorista”, le podría caer una pena de tres años de cárcel y una multa de 25.000 euros. En 2009 la estudiante sevillana Adriana Espinosa se le complicó la vida por haberse acercado a una manifestación kurda en este país.
Hablando de manifestaciones, en 2011 el periodista Mario Cuesta, autor del recién publicado ‘Por encima de mi cadáver’, desoyó los consejos de sus amigos de no acercarse a las zonas fronterizas del sureste de Turquía y se dirigió a Hakkari, la provincia más conflictiva en todo el país, para contemplar la belleza de las montañas kurdas. En la ciudad de Yuksekova coincidió con una manifestación prokurda y un despliegue militar tremendo, a Mario no le quedó otra que estar encerrado en el hostal donde estaba alojado.
Y por último, desde esta columna quiero reiterar mi solidaridad con el historiador y escritor Manuel Martorell, el Departamento de Estado de EEUU le negó el permiso para viajar a Estados Unidos, debido a sus “actividades terroristas”, o sea por defender los derechos del pueblo kurdo a través de sus libros, artículos y conferencias.
- Artículo publicado en el Crisol de Ciudad Real.