Prohibición del kurdo en cárceles sirias

Niños kurdos exiliados en el Líbano manifiestan por la prohibición del idioma kurdo en Siria

Los presos kurdos encarcelados en el centro penitenciero de Adra, cerca de Damasco ya no tienen derecho a mantener conversación telefónica con sus familiares en su idioma materno. Siria, al igual que Turquía e Irán son los tres países dónde el idioma kurdo no está reconocido.

Según Kurdwatch, organismo encargado de informar sobre violaciones de derechos humanos en aquel país, los presos kurdos ya no tienen derecho a usar su idioma materno con sus allegados.

Si bien los presos tienen el derecho de hablar por telefóno una vez a la semana, tan sólo lo pueden hacer en árabe a pesar de que algunos de ellos no se expresen bien en ese idioma. A raíz del acercamiento entre Siria y Turquía, la represión en contra de los kurdos va en aumento.Varias decenas de ellos fueron detenidos antes y después de la visita a Damasco del primer ministro turco, Erdogan, el 11 de Octubre pasado. Después de varios encuentros a nivel ministerial, ambos países firmarón un acuerdo referente a la posibilidad de intercambiar presos pertenecientes al Partido de los Trabajadores de Kurdistán. Dicho acuerdo fue ratificado por el Parlamento de Ankara en Noviembre pasado.

Siria, Turquía e Irán continuan prohibiendo u obstaculizando el uso del idioma kurdo, pero a pesar de todas las medidas restrictivas el kurdo sigue ganando terreno en la vida diaria.

Examinemos ahora la situación en esos 3 países:
Siria: La población kurda es de unos 2.000.000 de personas, aproximadamente el 10% del total. Muchos de ellos son considerados «ciudadanos extranjeros», portadores de una tarjeta de color rojo otorgada por el Ministerio del Interior. Según algunas fuentes,en la actualidad 300.000 kurdos no poseen ningún tipo de documentación.
El kurdo no está reconocido como idioma oficial y no se enseña en las escuelas. Desde el año 1958 está prohibido publicar documentos en dicho idioma, en 1987 el Ministerio de Cultura prohibió la circulación de músíca kurda en casettes. La prohibición de enseñar el kurdo se ha visto reforzada por un decreto publicado en 1989, prohibiendo igualmente el uso del idioma en todos los centros oficiales de enseñanza.
El hecho de enseñar o publicar en kurdo conlleva condenas de 5 años de cárcel. El idioma kurdo está también prohibido en el ámbito laboral o festivo, si bien en este último las autoridades a veces hacen la vista gorda.
Muchos intelectuales kurdos, periodistas así como simples ciudadanos han sido condenados por usar su propio idioma.

Turquía: El idioma kurdo fue prohibido después del último golpe de estado en 1980. Turquía es el único país que ha negado la existencia del pueblo kurdo. A pesar de todas las medidas restrictivas y las condenas, el idioma kurdo se sigue usando. En el año 2009, el gobierno del AKP decidió abrir un canal de TV en ese idioma (Trt6), si bien al día de hoy el idioma kurdo no goza de ningún reconocimiento en ese país, por lo tanto podemos hablar de libertad ficticia o artificial, sín ningún fundamento juridíco, claramente una maniobra política.
En Turquía viven alrededor de 20.000.000 de kurdos.

Irán: A diferencia de Siria o Turquía el idioma kurdo no está prohibido, si bien no goza de ningún reconocimiento. Desde Noviembre del año pasado, el uso del idioma kurdo fue prohibido en los centros de enseñanza de la mayoría de las poblaciones kurdas, so pena, según las autoridades de «proteger a los estudiantes» que desconocen el idioma kurdo…

Traducido por Bîhar Euskal Kurdu Elkartea

Esta entrada fue publicada en Derechos Humanos, Kurdos, Siria. Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Prohibición del kurdo en cárceles sirias

  1. José Diaz dijo:

    Lamentablemente seguimos padeciendo la xenofobia, wie poco a poco nos arrastra a un abismo en el cual nos vamos a hundir todos. ¡El mundo necesita libertad!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s