Muchas poblaciones están siendo reconstruidas en Rojava*, en dónde conviven y luchan, kurdos, árabes, chechenos, armenios y asirios. La revolución de Rojava involucra a todos los grupos étnicos independientemente de sus particularidades y diferencias, sentando las bases de un sistema que sea un modelo para todo el Oriente-Medio.
El alcalde armenio de la ciudad kurda de Qamislo (la más poblada de Rojava), Nuba Hagof, declaró que los armenios en Siria no tienen problemas con otras pueblos y que estaban dispuestos a hacer los esfuerzos necesarios para el establecimiento de un gobierno provisional en Rojava. «Juntos con los árabes y los kurdos, y muy especialmente gracias a la resistencia de las YPG (Unidades de Defensa Popular) estamos intentando mejorar nuestra ciudad. Los diferentes pueblos que conforman Siria fueron privados de todo tipo de derechos, incluyendo medios políticos, sociales y financieros y sobre todo de la paz pero la lucha conjunta y la increíble resistencia de las YPG nos han llevado a la fase final de la lucha por la libertad».
El primer edil armenio subraya que lo único que queda pendiente es de seguir manteniendo la lucha coordinando tareas con los distintos municipios y ONGes. Así mismo el alcalde comenta que los que se mantengan fuera de esa unidad están condenados a desaparecer . «Esta es la razón por lo que formamos parte de la Asamblea Constituyente para el Gobierno Provisional de Rojava.» Hagof declaró también que los que se mantenían fuera de esta unidad estaban condenados a desaparecer. Al defender que la unidad es la única forma de llevar el pueblo hacia la victoria, Hagof reiteró la voluntad de los armenios de Siria para conseguir dicha unidad y el establecimiento de un gobierno provisional en Rojava.
* Rojava significa literalmente en kurdo el oeste, es un término empleado por los kurdos para referirse al Kurdistan sirio.
Publicado originalmente en ANF y traducido por Bìhar Euskal Kurdu Elkartea