Por Álex Cast
He regresado de mi segundo viaje al Kurdistán iraquí y quiero compartir con todos mi maravillosa experiencia
Cuando la primera vez decidí ir al Kurdistán, muchos en mi familia y amigos me dijeron que estaba loco y no tenía por qué complicarme la vida y más si corresponde a Irak, las noticias que llegan a diario de esta parte del mundo, son muy confusas, así que pedí consejo a una de mis mejores amigas, la cual me dijo: «Las cosas jamás deben dejar de hacerse por miedo, viaja y vive» esas palabras fueron las necesarias para hacer el viaje que cambió mi vida. Salí con muchos miedos pero con la ilusión de encontrar algo, no sabía qué?
Mi recorrido fue Madrid – Estambul – Erbil, el viaje fue rápido no tuve que esperar casi nada en Estambul. Cuando ya volaba sobre el territorio Kurdo (de madrugada), y veía ese conjunto de luces que estaban esparcidas sobre la tierra, la primera impresión que tuve es como ver el universo, ese conjunto de pléyades que están en el cielo, las divisaba por primera vez en ese lugar del mundo. Llegué a Erbil el aeropuerto en extensión es grande, en infraestructura está muy bien no tiene nada que envidiar a los aeropuertos Europeos. Cuando me presenté al control de pasaportes, no tuve problemas ya que al ser ciudadano Español, no necesitaba visa, y me la otorgaron por 15 días (sólo para el territorio de Kurdistán). Me esperaba ahí un gran amigo Zedan, que es de Duhok, su enorme sonrisa y el abrazo sincero de él, me hicieron sentirme en casa.
Entrando a la ciudad de Erbil, me sorprendió que estuviera muy bien decorada, con luces y árboles de navidad y grandes letreros deseando a todo un FELIZ AÑO NUEVO, pensé que al ser una zona de tradición musulmana no vería rastro de estas fiestas, lo cual mi amigo y guía me dijo que el Kurdistán es consciente que necesita abrirse cada vez más al mundo, y lo que hacen es acoger al máximo a los turistas. Me hospedé en un hotel sencillo en el centro con muy buen precio, tenía una vista hermosa del mercado y de la «Kela Hewlêr» una vieja ciudad en lo alto de una loma rodeada con grandes murallas dónde está el viejo Erbil. El solo hecho de ver eso mi corazón no podía contener la felicidad, era como viajar en el tiempo, saber que Alejandro Magno, estuvo por estas tierras, y que Erbil ya exista de tiempos inmemorables, era algo que no se podía pagar.
Fui a tomar el té en “Parka Şander”, casi toda la juventud del Kurdistán y del resto de Irak se reúnen ahí es un hermoso parque con grandes fuentes que cambian de colores al que cuidan al máximo, con un torre y su reloj que me hizo recordar al Big Ben en Londres. Erbil o Hewlêr, es una ciudad que conjuga tanto la modernidad como la tradición del pueblo Kurdo, como las tres capitales de la provincias que tiene esta tradición, el mercado de Erbil, Suleymania y Duhok, no tienen que envidiar a ninguno otro de cualquier otro país del medio oriente.
Luego Decidí ir a Duhok, pero mi amigo decidió que para conocer bien el Kurdistan había que hacer la ruta a por las montañas, demoramos 8 horas hasta ahí, pero, valieron la pena, ahí comprendí que si hay un pueblo que ama a sus montañas esos son los Kurdos, pueblos como Akre , Amedi , Rekane entre otros que no recuerdo el nombre, me dejaron sorprendidos, ver los valles del Kurdistán desde lo alto de las montañas es un regalo y un experiencia única. Cuando estaba en coche podía ver las altas cumbres de nieve frente a mí, era como si el país fuera un ser con vida, que me regalaba lo mejor y la cara más bella de su invierno.
Duhok me gustó mucho y ahí quisiera pasar toda mi vida en esa tierra, hermosos ríos, cascadas, encontraba en mi camino, pero lo que realmente me cautivo de todo el Kurdistán y por lo que vale la pena estar ahí, es la “GENTE”, no, no es un tópico, el kurdo es muy nacionalista, es consciente de su historia, su tradición, es un pueblo que durante muchos siglos fue invadido, y casi exterminado, pero al igual que sus montañas siempre se han mantenido firmes, mirando siempre al futuro, los han querido doblegar, pero siempre han resistido y no con violencia ni bajezas, sino con la fuerza de la razón, y el amor por su tierra. El kurdo es un gran explorador, viajero por naturaleza, pero para ellos no hay tierra más hermosa que sus montañas, y razón no les falta. Si te sientes solo, no comprendes a tu sociedad, o simplemente quieres vivir; viaja al Kurdistán es el mejor consejo que te puedo dar. Lo bien anfitriones que son debería exportarse aquí a Europa. Siempre podrás encontrar a alguien que en inglés te puede ayudar, y los que no lo hablan, se esmeran por hacerse entender, esa cortesía, nos hace pensar que todos tenemos una familia ahí, un gran amigo, un hermano, o quien sabe un amor. Su honestidad, su gran capacidad de trabajo si eso, los kurdos no le temen al trabajo, su responsabilidad por cuidar de sus familias, los hacen excelente trabajadores y de quienes aprendí mucho.
En Duhok pude ver restos del templo de Zoroastro , es maravilloso, lo que había leído y visto por libros, lo tenía frente, aunque también me dio mucha pena, se ven la huellas del expolio. Tuve mucha tristeza al recordar que muchos de las riquezas de ese templo los vi en el British Museum en Londres. Espero algún día regresen al Kurdistán que es donde tienen que estar.
Cuando Fui de Erbil a Suleymania, tuve que pasar por Kirkuk, si alguna vez has soñado como sería caminar por la luna, en el Kurdistán los puedes hacer, la ruta que hay entre Kirkuk y Suleymania parece un camino lunar, detén el coche, quítate los zapatos y camina descalzo, siente la fuerza de la tierra contigo, su paisaje con mini circunferencias, sólo lo puedes ver ahí. No tengas miedo en el Kurdistán es una tierra muy segura, su propia policía se encarga por cuidar de todos, hay muchos controles, pero eso te da la seguridad que velan por uno, aparte que su amabilidad te hace sentirte más cercano.
Quiero que sepas, por mi corta experiencia en viajes, que el Kurdistán tal vez será el único lugar en el mundo, en el que puedes viajar de turismo, y no sentirte ajeno a él, no serás un mero espectador que mira al lugar con ojos de turista. El pueblo Kurdo se involucra con uno, te hacen sentir parte de la cultura, vivirla; pero no como turista, sino como uno más de Ellos. Es un lugar donde tanto cristianos y musulmanes viven en armonía y con respeto mutuo.
Quiero terminar diciendo que volví al Kurdistán, en mi segundo viaje, aprendí más, que aunque nací en tierras lejanas, siento esa tierra como parte de mi familia, y espero seguir regresando. Tienes que ir al Kurdistán, comer ahí es una delicia, el mejor arroz del mundo está ahí, los kurdos son muy sibaritas al comer. Le agradezco a la vida, darme la oportunidad de conocer gente tan maravillosa en esas tierras, y espero me recompense afianzando mis lazos, con mis hermanos de espíritu, ellos que me adoptaron, y me brindaron todo en mis dos viajes, les digo: GRACIAS KURDISTAN… ESPERAME DE NUEVO…
Olá! Que linda aventura. Eu tamém fum ao Curdistám para apanhar estrelas! :
http://www.blogoteca.com/madeingaliza/index.php?cod=118570
Amigo Alex, gracias por compartir tu experiencia… es lo que necesitaba escuchar! podrías agregar mi mail para poder comunicarnos? muchas gracias! 😀
castrosusy.-69@hotmail.com.ar
qqq padree yo quiero conocer kurdistan
Hola me llamo marcela soy de colombia y te siento envidia pero de la buena me muero por conocer KURDISTAN esa tierra me llama me encanto tu escrito y espero poder ir algun dia a ese maravilloso y hermoso pais. Te amo kurdistan
hola soy colombiana comparto lo que dices y me gustaria comunicarnos por email gracias.
Hola:
No sabes como me reconforta leer esto.
Tengo un amigo que es kurdo de la parte de Irak vive en Suleymania y bueno estoy decidida a viajar a esa maravilloso lugar! Si tuvieras mas info que compartir escribeme a mi email por favor
Saludos
hola
Gracias por compartirnos esa experiencia tan maravillosa, tengo un amigo en kirkuk y me ha invitado y desearía mucho ir, pero necesito tener mas información por favor escríbeme al mi email anamon0104@yahoo.com.ar Gracias Alex.
Tarjeta de residencia
Los visitantes de la región del Kurdistán que deseen ampliar su estancia por un período superior a tres meses deben solicitar una tarjeta de residencia.
A continuación se indica los requisitos necesarios para obtener una tarjeta de residencia de larga duración en la región del Kurdistán de Irak:
– Se necesita un garante (la persona que puede justificar el motivo de su estancia)
– Solicitud
– Resultados de análisis de sangre
– 2 fotos tamaño carné
– Completar una investigación
Las fotos y los análisis de sangre se realizan directamente en la Oficina de Extranjería del GRK. La tasa es de 36.000 dinares iraquíes, y el proceso en general tarda aproximadamente de 2 a 3 horas.
Las direcciones de las oficinas de extranjería de la región del Kurdistan de Iraq son:http://www.krgspain.org/es/english-residence/
muchas gracias por esta informacion la tendre encuenta.
hola, leer tus palabras me llena de tranquilidad, mi esposo y yo somos de Peru y por razones de su trabajo estamos proximos a ir a vivir a Kurdistan junto a nuestras dos ni;as pequenas,..tenemos cierto temor por las cosas q se escuchan de alla, por favor si puedes seguir comentando tus vivencias alla nos seran de mcuha ayuda, graciassss
Hola Alex!
Me encantó el relato de tu experiencia en el Kurdistán. Mientras leía tu mensaje pude imaginar todo lo que describías y sentí por un momento estar inmerso en tu viaje!…Me gustaría poder contactar contigo para conversar sobre la situación actual del Kurdistán. Te dejo mi corrreo: Aarondw2020@gmail.com. Espero tu respuesta!
Hola.. tienes una buena redacción. Felicidades espero viajar muy pronto allá.