Alî Akbar Moradî y Ulaş Özdemir en Madrid

Ante todo: la letra Î se pronuncia como I en castellano y la Ş como las «sh» en Shakira.

No es la primera vez que , en los mass media españoles, ocultan la palabra kurdo o kurda a la hora de presentar las grandes estrellas kurdas en nuestro globo. Por ejemplo ponen la cantante turca Aynur, la que estuvo en Sevilla, Barcelona, Cáceres, Santiago de Compstela, Canarias y Madrid y siempre canta, todas sus canciones, en kurdo. Y hoy me encuentro con otro ejemplo publicado en la página web de «Tres Culturas» que habla de la música iraní y no meniciona ni en una línea al origen kurdo del músico y maestro Ali Akbar Moradi. Parece que «Tres culturas» no acepta una cultura más. Qué quieren? arrebatar lo único que le queda al pueblo kurdo, su cultura, o será una «errata» digital?

Según todas las fuentes que se ven en la red, y también según sus canciones en Youtube, Alî Akbar Moradî es kurdo de pura cepa. En cuanto a Ulas Özdemir nació en una ciudad de mayoría kurda, no he podido saber si es kurdo o no aunque se ve cantando el estrebillo en la parte kurda de la canción en el vídeo de esta entrada, bueno tampoco me importa, quizá sí para dar a conocer este gran artista en AVESTA (Donde escribo y redacto noticias en kurdo).

En el vídeo que se ve abajo, y que por cierto es una canción que yo cantaba en las fiestas kurdas en Siria, Ulaş canta en turco como tod@s l@s cantates famos@s de origen kurdo en Turquía. Lo entiendo todos l@s cantates más famos@s en Turquía, por prohibirse cantar en kurdo se veían obligad@s a cantar en turco.

Al grano:

El concierto de, los grandes artistas, Ali Akhbar y Ulaş Özdemir, tendrá lugar en Persépolis el sábado a las 21.oo horas. Los dos artistas ofrecerán en Persépolis el virtuosismo de su interpretación de dos instrumentos tradionales: El tanbur (Tembûr en kurdo) y el baglama.

Alî Akbar Moradî lleva dedicándose a la música más de 30 años, desde que en 1972 formara el primer grupo de tembûr en Kermanshah. Considerado uno de los maestros del instrumento, Akhbar ha desarrollado su propia técnica y estilo, recibiendo numerosos galardones a lo largo de su carrera.

Obras
1. El fuego de la pasión, «El tambûr kurdo» Música de Irán, de 1999.
2. ª Kurdaneh, 2001.
3. ª Susurro, 2001.
4. Música kurda de Irán, de 2002.
5. En el espejo del cielo, con Kayhan Kalhor, 2004.

Actuó en:
1. San Francisco World Music Festival, 2006.
2. Rhythm Sticks Festival, London, 2004
3. Broadway Theater, New York, 2004.
4. UC Irvine, California, 2004,
5. Queen Elizabeth Hall, London, 2000.

Ulaş Özdemir se aficionó a la música tradicional durante su adolescencia, ayudando a su padre a recopilar la rica tradición musical de la provincia de Maras, en la que se crió. En aquel tiempo, también empezó a escribir artículos sobre música para publicaciones locales, actividad que ha mantenido a lo largo de los años. Cursó estudios universitarios en Estambul y más tarde en la Universidad Técnica de Yildiz, en la que se especializó en Etnimusicología.

Ulaş Özdemir tocará el baglama, un laúd de cuello largo con dos cuerdas dobles y una triple, todas ellas de metal. Este cuello está delimitado por trastes a modo de nudos. De esta peculiaridad procede el nombre del instrumento, ya que la palabra “baglamak” significa nudo.

Fuentes:
1) La Wikipedia Inglesa
2) Fundacion de tres culturas

De la izquierda a la derecha: Kayhan Kalhor -Erdal Erzincan-Ulaş Özdemir-Alî Akbar Moradî.

http://www.youtube.com/v/g5LhuYdyKz4&hl=es&fs=1

Esta entrada fue publicada en Conciertos, Derechos Humanos, El Kurdistán, Irán, Siria, Turquía. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s