Las celebraciones del antiguo año nuevo en Oriente Próximo, siguen vivas bajo la forma de Akitu, Nowruz y Semana Santa

Ricardo Georges Ibrahim: Lo importante no es tanto el texto, en estos casos míticos y sagrados, sino los ojos que lo leen, recitan e interpretan los mismos, con la lente de la sociedad y cultura en que viven. Y es muy interesante ver cómo desde mitos originarios de más de 5.000 años, se los recupera en épocas más actuales, tanto en un sentido deísta de salvación de quienes comparten el “hacer el bien” y vivir la fraternidad entre todas las personas independientemente de su origen (una revolución debida al cristianismo comunitarita de los primeros dos siglos), hasta lecturas contra la tiranía que rememoran la liberación de pueblos/etnias de la misma, y un cambio de ciclo fundacional, donde los tiranos finalmente son vencidos por el pueblo llano, anteriormente sometidos, como un pueblo que fundó un Imperio, finalmente por la ambición y la injusticia que se instala en el corazón de hombres poderosos, termina siendo sometido por otro pueblo que sufrió la injusticia del poder.

Entretierras

Imagen

1- INTRODUCCIÓN:

Hoy día el inicio de la primavera y año nuevo están disociados para en la cultura globalizada contemporánea, incluyendo a las sociedades mesorientales donde se originan estas celebraciones, con un profundo significado cosmogónico vinculado a la naturaleza, que marcaba hitos temporales en función de la observación y la experiencia (ciclos naturales agrarios, basados en la posición del sol, la luna y las estrellas, la duración de los tiempos de luz y de sombra, la variación de las temperaturas en determinadas épocas del año, etc.

Ver la entrada original 5.891 palabras más

Acerca de ZA

Actualidad Kurda https://actualidadkurda.wordpress.com/ (spanish) Zinar Ala http://zinarala.wordpress.com/ (Kurdish)
Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s