Carta al pueblo Kurdo desde México

Solidaridad con  los kurdos desde  México /  Oso Sabio @OsoSabioUK

Solidaridad con los kurdos desde México /
Oso Sabio @OsoSabioUK

¿Qué es la paz en tiempos de guerra?

Desde México, pendiente de la situación Kurda; he sentido el temor como uno de ustedes, aunque yo no puedo exclamar con orgullo «Ez kurd im» (soy kurda); pero el dolor entre humanos no puede jamás ser ajeno.

He visto y leído sobre el lejano pueblo Kurdo, tan distinto y familiar al mío, tan hermoso, tan bellamente diferente; pero son el dolor y la muerte lo que me hace sentirlos como hermanos; pues, el sufrimiento y la injusticia son creados por el mismo sistema fallido que nos tiene de igual manera oprimidos y pese a las distancias, al final lo único rescatable es la hermandad que entre nosotros nace.
Y yo me pregunto; ¿qué sucede en el Kurdistán del norte? Y algunas veces mis preguntas llegan a oídos hermanos quienes para calmar la angustia expresan: «es común en mi patria». Y como lo veo desde casa, hasta la casa de mis hermanos, los kurdos, no hay dolor e injusticia que deba convertirse en cotidianeidad, aunque el miedo y los medios de comunicación ejerzan ese poder entre nosotros.

¡Oh, hermanos y hermanas del Kurdistán! Si tan sólo la paz lograra alcanzar a nuestros pueblos, si nuestros hasta ahora muertos, fueran los últimos mártires de estas guerras en nuestra contra. Una guerra que busca satisfacer la codicia de unos cuantos, mayoritariamente en el poder. Mientras que nuestros niños, la base de nuestra cultura; han de iniciarse ante esta injusticia, la orfandad que consigo trae el odio y la ambición de quienes están en el poder.

“¿Qué es la paz en tiempos de guerra?” pregunté; tal vez la paz, sea un abrazo fraterno que alimente la esperanza en la humanidad, tal vez sea el calor de una frase que busca la empatía y la igualdad en una sociedad llena de muerte y destrucción.

Finalmente, espero que estas palabras llenas de angustia, sean también leídas por aquellos que fomentan el odio, alimentan el dolor y las heridas de una población que, a la distancia y desde tierras mexicanas, siento como una segunda patria, con la cual, sueño algún día me corrija al responder: “Gaby, tu kurd î? Ez ne kurd im”…

Slav ji Mexico! (Saludos de México)

Jin, Jiyan û Azadî! . Lema kurdo: Mujer, Vida y Libertad).

Her bijî Kurd û Kurdistan! (Qué vivan los kurdos y el Kurdistán)

María Dolores Gutiérrez Antúnez  

Esta entrada fue publicada en Derechos Humanos, Kurdos y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

7 respuestas a Carta al pueblo Kurdo desde México

  1. Este pueblo estaría en paz si no fuera por su petroleo y zona estratégica para construir ductos de gas para Europa.

  2. Pingback: Carta al pueblo Kurdo desde México – Rojava Azadi Madrid

  3. maja765 dijo:

    Me interesa mucho el poder aprender sobre el pueblo kurdo y su idioma. Alguna ayuda para mi? Alguna sugerencia? Gracias.

    • Alberto dijo:

      Lo poco que leí aquí, se parese a idioma armenio, (los armenios dicen Armenia hayastan como pais) y y esta señora Gabi de México escribió Ez kurd
      Im, soy kurda, en armenio yo soy armenio es Es (pronunciación yes) hay em, y en armenio libre es azad y en kurdo libertad es azadi seguramente habrá muchas diferencias, espero que consigas más información mi comentario es solo mi parecer ya que no tengo contacto con el idioma kurdo.

    • Alberto dijo:

      De donde eres?

  4. Pingback: Carta al pueblo Kurdo desde México. | Anarquismo en PDF

  5. yvonne dijo:

    se puede viajar a Kurdistán??

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s