De un Kurdo para los kurdos: Mantengámonos firmes sobre los Derechos LGBT

 LGBT kurdos 1

Por Naila Bozo

Estoy sentada en un sofá en una pequeña sala dormitorio, ojeando las páginas de la última edición de la revista Vogue. Mi amigo me está sirviendo un té kurdo que acaba de hacer en la cocina, la cual comparte con otros estudiantes universitarios. Preocupado de que mi té esté amargo lo diluye con más agua.

Él es el perfecto anfitrión, un típico kurdo conocido por su hospitalidad. Su nombre es Jacob Firat Tas y accedió a hablar conmigo sobre ser kurdo y gay.

“Yo siempre supe que era homosexual, siempre lo supe….Prefiero decir que siempre lo supe, que era diferente, sólo que no sabía por qué yo era diferente.”

“Cuando crecí entendí que era diferente en lo que respeta a mi sexualidad.”

“Estaba en el séptimo curso, debía de tener 13 años de edad. Estaba en un viaje con los de la escuela y escuché a algunos chavales que estaban conversando sobre películas para adultos. Mencionaron el porno gay, sabes, porno homosexual, y pensé, oh , eso me interesa.”

“O sea, cuando me dí cuenta. Escuché la palabra “gay” unida con la parte sexual y de repente tuvo sentido para mí. Continué averiguando lo que significaba esa palabra, leí cualquier cosa que pudiera llegar a mis manos y entonces me sorprendí : eso era lo que yo era cuando entendí que yo era homosexual.”

“Mi pensamiento inicial fue que yo no quería ser gay. En aquella época no quería serlo. No quería ser más diferente de lo que ya era ,ahora podría añadir que era homosexual, que estaba sucio, inmundo y simplemente un bruto”

“Le recé a todos los dioses, sólo quería que esa maldición se fuera. Sentí que era una maldición o alguna prueba de algún poder superior”

“Lo acepté con el tiempo. Fue un proceso largo. Siempre que me veía en el espejo, no me gustaba lo que veía. Pensaba que era un bruto y me sentía mal conmigo mismo. Estaba escondiendo ese lado de mí y no se lo dije a nadie. Tenía miedo de que ellos descubriesen que yo era homosexual o “femenino”,que es como la gente asocia el ser homosexual. Tenía miedo de la reacción de la gente. Así que yo lo mantenía en secreto.”

“Años más tarde, tuve una lucha conmigo mismo. Tenía 19 años y decidí que era hora de aceptarme”

“Primero se lo dije a un amigo cercano en el último año de colegio. Después se lo dije a mis amigos, a mi hermana ,a mis primos. Y hace medio año, se lo dije a mis padres”

Naila: ¿Y cómo reaccionaron ellos?

“Se lo dije primero a mi padre. El tiempo que me tomé antes de contárselo fue el más difícil que pasé. Pero quería hacerlo. No me sentí presionado. Se lo dije y le mostré todos mis argumentos y él hizo lo mismo. Al final de la conversación le pregunté en kurdo: Papá , me aceptas? Y él me respondió: Como no te voy a aceptar, si eres mi hijo”

Foto: BEZAV MAHMOD

Foto: BEZAV MAHMOD

¿Qué papel crees que la comunidad kurda LGTB (lesbianas, gays, bisexuales y transexuales) puede desempeñar en la lucha por la libertad y la identidad?

“Estoy seguro que la comunidad de LGBT en la lucha kurda puede dar una plataforma para derribar los muros de los temas tabú en nuestra comunidad (kurda). Podría dar una comprensión de las diferencias, no sólo de las diferencias religiosas y políticas, sino también de orientación sexual”

¿Y por qué no hay el mismo apoyo para los derechos de LGBT en la lucha por la libertad kurda como existe para los derechos de las mujeres?

“Tengo que citar a Abdullah Öcalan. Él dice que un movimiento sin mujeres no es un movimiento. Cuando ves a las mujeres en el frente, cuando ellas están incluidas, entonces tienes un movimiento que tendrá éxito”

“El PKK tenía a Sakine Cansiz. No podemos olvidarnos de las mujeres que abrieron el camino [para el derecho de las mujeres]. La estructura social de la comunidad kurda sufrió una revolución con relación al sexo, pero la orientación sexual o la sexualidad apenas se ha mencionado en ningún momento”

¿Por qué no se menciona?

“ Hay una necesidad de hacerlo. Pero este asunto aún se ha tratado recientemente. Sebahat Tuncel [Diputada kurda por el partido pro-kurdo HDP en el Parlamento turco ] es una defensora de los derechos de LGBT, no sólo para los kurdos, sino en general. Ella habla abiertamente sobre eso, pero cuando va a las regiones kurdas, no lo trata. Eso es porque aún está considerado como vergonzoso, aún es un tabú”

“ En la década de los 80 cuando el PKK, en cuya ideología estoy de acuerdo, convocaban reuniones las mujeres locales no participaban en ellas, porque los miembros masculinos de su familia no lo permitían, no había lugar para ellas”

“Es lo mismo [en lo que respecta a colocar los derechos de LGBT en la agenda]. Tenemos que crear el ambiente. Vimos en las elecciones locales que hay alcaldes de partidos pro-kurdos que dan mensajes para las personas de la comunidad de LGBT”

¿Por qué el movimiento de LGBT kurdo no tiene un portavoz para los derechos de LGBT, que también sea de LGBT?

“ Sería bueno tener un modelo al que seguir, quien pudiera decir: “Aquí estoy yo”, eso es lo que necesitamos. El movimiento kurdo no tiene a nadie que pueda colocar los derechos de LGBT en la agenda. Nos falta un portavoz porque aún es un tabú”

¿Crees que eso cambiará?

“ Tal y como está ahora la situación no, pero en un aspecto social, sí . Nosotros vemos cada vez más y más personas LGBT kurdas avanzar en lugar de vivir una doble vida.”

“No es una enfermedad, tampoco es una cosa que hayas escogido ser. Las personas no escogen ser lesbianas…no escogen ser homosexuales. Se nace así”

“Cuando el pueblo kurdo comprenda y acepte que esto es algo con lo que naces, así como naces heterosexual, y acepten a la persona como un ser humano igual, entonces no tendremos ningún problema”

“No creo que haya necesidad de un movimiento separado dentro del movimiento kurdo pero [el de LGBT] debe tener más espacio”

 Qué piensas de la tesis defendida por algunos kurdos de que ahora no es momento para pensar en los derechos de LGBT kurdos? Que existen asuntos más importantes en la agenda del pueblo kurdo?

“Y, años atrás , no era el momento de pensar en los derechos de las mujeres. Esa es mi respuesta”

“Por qué odias algo que no conoces? Si tu hermano no es homosexual, seguramente tu amigo lo es. Si tu hermana no es homosexual, puede ser que tu vecina lo sea”

“Tenemos que debatir la cuestión ahora. El problema es que las personas no ven la necesidad de debatir el asunto. Pedro necesitamos derribar esa actitud. Podemos hacerlo hablando de ello, compartiendo informaciones sobre ello. Charlar con tu familia sobre eso, tal vez uno de ellos es homosexual, y no me refiero a hablar de sexo; me refiero a hablar sobre la identidad”.

“La homosexualidad es parte de una identidad. Mi mensaje es que nos mantengamos firmes en quienes somos. La razón por la que nosotros, como kurdos continuamos firmes en la independencia y en la democracia es el camino para que nos mantengamos firmes sobre los derechos de identidad y LGBT”.

Traducción: Asmin Aslan 

Publicado originalmente  en Kurdish Rights

Esta entrada fue publicada en Derechos Humanos, Kurdos, Uncategorized y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s