AK/ZA – El pasado 24 de abril tuve la oportunidad de representar al pueblo kurdo para pronunciar un discurso en el dia conmemorativo del Genocidio Armenio. Fue una magnifica idea de los organizadores del acto el hecho de invitarnos para que traslademos al pueblo armenio que los kurdos también comparten el dolor de los pueblos que sufrieron el genocidio de 1915, teniendo en cuenta que los kurdos a lo largo del siglo XX también sufrieron muchos genocidios, el más atroz el Genocidio de Dersim (1937), cometido esta vez por los nuevos otomanos, por una orden de Mustafá Kemal Atatürk, denominado «Padre de los Turcos».
El represenatne del pueblo asirio Ricardo Georges Ibrahim, que desgraciadamente no pudimos grabar su discurso entero, escribió vía facebook las siguienes líneas sobre el acto:
«Participaron unas mil personas. Primero hubo una misa conmemorativa, luego una marcha desde la Iglesia hasta Plaza de España, por la Gran Vía. Participó la comunidad armenia, personas españolas, asirios (que en algunos casos nos conocimos por intermediación de los organizadores, y que viven en Madrid, siendo la mayoria de Hasake, y tambien de Midyat (provincia de Mardin). Estuvo el Arzobispo Siriano Ortodoxo, Hanna, que antes estuvo en Argentina. Y también han participado ciudadanos sirios y turcos kurdos. Los organizadores tuvieron la deferencia de invitarnos a dar un pequeños discurso, tanto a representantes asirios, como kurdos, lo cual creó un clima de civismo y confraternidad».
He aquí algunos vídeos y fotos del acto conmemorativo del Genocidio Armenio (1915-2015):
- Acto del Genocidio Armenio en la Plaza de Espana / Actualidad Kurda
P.D: Al final de mi intervención canto a capella una estrofa en kurdo, donde menciono los nombres del Monte Ararat y la ciudad de Dersim como testigos de la sangre derramada en Anataolia.
Fotos y Vídeos: Reinhard Lamsfuss, Ramzi Mobati, Ricarado Georeges Ibrahim, Arm Spain y Nieves Iparraguirre.
A causa de este genocidio se dio alas a Hitler para provocar otro contra los judíos. Sin embargo estos últimos corrieron con mejor suerte y lo sucedido no quedó bajo la alfombra. Es necesario que sea reconocido el genocidio armenio por los ciudadanos. Si los políticos españoles no quieren reconocerlo por razones puramente económicas al menos los ciudadanos SI. Y con ello daremos a entender que lo que paso no debe quedar en una minucia. Cuando se trata de vidas humanas hay que ser implacables.