AK – En esta entrevista realizada en este mes por El Orden Mundial el representante del Gobierno Regional del Kurdistán en España Daban Shadala habla de la guerra que se están llevando a cabo los kurdos para detener el avance yihadista en Mezopotamia y también de las relaciones entre la región del Kurdistán con la vecina Turquía y con el gobierno central en Bagdad. Aquí destacamos algunas citas de esta entrevista:
– «Nunca he compartido la opinón de que el PKK es una organización terrorista».
– «El PKK es una parte de la Comunidad Internacional por su lucha contra el Estado Islámico».
– «Kobani es muy importante para nosotros, es un símbolo de resistencia contra el terrorismo».
– «Merecemos tener un Kurdistán independiente.., pero ahora es difícil ser independientes».
Entrevista en el periódico Deia a Daban Shadala el 14 de Octubre de 2014
Daban Shadala: «El atender a cientos de miles de refugiados está desestabilizando nuestra economía»
¿Cómo ve el rol de Turquía en la ofensiva contra Kobani?
-Turquía ha sido un buen socio comercial en los últimos 10 años pero esperábamos más. Los kurdos de Irak estamos decepcionados por no recibir el apoyo que esperábamos.
Daban Shadala: «El atender a cientos de miles de refugiados está desestabilizando nuestra economía»
Veamos la noticia aparecida en el Facebook de Actualidad Kurda el 15 de Noviembre de 2012.
La política alemana Feleknas Uca, exdiputada del Parlamento Europeo, ha sido detenida en el aeropuerto de Estambul tras llegar a Turquía para apoyar a los presos kurdos en huelga de hambre, informó hoy la cadena turca NTV.
Uca fue arrestada sobre las 21.00 GMT del miércoles cuando llegó a Estambul en un vuelo procedente de Colonia (Alemania) y no pudo tomar el avión de las 23.10 horas a Diyarbakir, la «capital» oficiosa kurda en el sureste de Turquía.
Se espera que hoy sea trasladada al juzgado donde será acusada de entrar en Turquía sin declarar las 240 cajas de vitamina B1 que llevaba y que iba a distribuir a presos en huelga de hambre.
Por otra parte, la diputada kurda Leyla Zana se ha sumado hoy a esa huelga de hambre, iniciada hace 65 días en cárceles de toda Turquía y en la que está confirmada la participación de unos 700 presos, aunque hace diez días otros 10.000 internos manifestaron su intención de secundar la protesta.
Los participantes piden el derecho a usar en los tribunales el kurdo y que esta lengua forme parte de la enseñanza primaria, así como el fin del régimen de aislamiento de Abdullah Öcalan, el fundador del proscrito Partido de Trabajadores de Kurdistán (PKK), encarcelado desde 1999.
Volvamos a recordar las palabras del representante del Gobierno Regional de Kurdistan en España en su entrevista al diario Deia, Turquía ha sido un buen socio comercial, mal vamos con quienes priman los acuerdos económicos con respecto a la justicia y dignidad para su propio pueblo en Turquía.