Un presunto espía turco ha declarado a medios kurdos que el imputado en la ejecución de las 3 militantes kurdas en París, es en realidad un agente de los servicios secretos turcos (MIT). Parece ser que el sospechoso, Ömer Güney, habría sido acompañado por otras 2 personas según declaraciones de su propio tío Zekay Ömer.
Entrevistado por el diario Özgür Politika» y por la televisión kurda Nüce TV, Murat Sahin, espía perteneciente a los servicios secretos turcos (MIT) y cuya identidad fue revelada en el transcurso del año pasado en un juicio en contra de una organización de izquierda, afirmó que Ömer Güney es un agente que trabaja para el MIT. Murat Sahin de 32 años de edad, reside en Suiza. Durante su detención, el 6 de Diciembre del 2011 en Istanbul habría declarado a la policía que trabajaba para los servicios secretos, en un primer momento no pudo convencer ni al estamento policial ni al fiscal, sin embargo poco después de aquella detención declaró lo siguiente», 2 o 3 días después de mi detención, fui liberado,una vez que una persona perteneciente a los servicios en el barrio istanbuleño de Yildizlar viniera a confirmar mi declaración.»
Al día siguiente de su liberación Murat Sahin se dirigió en avión hacia Suiza. «El propio comisario Ayhan-encargado del caso KCK- me acompañó al aeropuerto» declaró Murat. Antes de viajar a Turquía en el 2011, todo indica que fue contactado por un agente del MIT con puesto oficial en la Embajada turca de Berna, desde el 2006.Bajo el seudónimo de Ali Dogan, este agente habría formado a Murat Sahin y le habría dado instrucciones para infiltrarse en la organización «Cuartel General Revolucionario» (Devrimci Karargâh, en turco), la cual está detrás de varios atentados con bomba en Turquía. Murat Sahin prosiguió diciendo lo siguiente:
«En el 2011, participé en la manifestación del 1º de Mayo en Istanbul. Ali Dogan me llamó para que fuera a Ankara. Unas personas,de paisano, me llevaron a otra llamada «Tía» (Teyze en turco). De esta forma se efectuó mi relación con el MIT»Teyze» se ocupaba de investigar sobre las organizaciones de izquierda.»
Al ver las fotos de Ömer Guney en la prensa, Murat Sahin sigue diciendo lo siguiente: «durante mi estancia en Ankara,»Teyze» me enseñó una foto de Ömer, diciendóme:es nuestro hombre en París, ¿acaso lo has visto antes?. Lo acabo de ver en esta foto, respondí.»Teyze » no me hizo más comentarios,tal vez quería ponerme a prueba para averiguar si lo conocía…»Me enseñaron también otra foto de Ömer con gafas y camisa blanca sentado delante de una pared: «No estaba sólo»
El sospechoso principal del asesinato de las 3 militantes kurdas, entre ellas la co-fundadora del Partido de los Trabajadores de Kurdistán fue imputado el 21 de Enero pasado por «asesinato relacionado con organización terrorista» y participación en una «asociación de malhechores». Ömer Güney es natural de la ciudad de Sivas y pertenece a una familia ultranacionalista turca.
Sekine Cansiz, miembro fundador del PKK,Fidan Dogan, representante del KNK (Congreso Nacional Kurdo) y Leyla Saylemez ,miembro de la organización junenil kurda,fueron asesinadas el 9 de Eneero pasado en el Centro de Información de Kurdistán (CIK), situado próximo a la Estación del Norte. La ejecución se produjo por mediación de varios disparos en la cabeza entre las 12 y las 13.30 de aquel día,según los investigadores y los testigos.
DECLARACIÓN DEL TÍO DE ÖMER:»NO ESTABA SÓLO»
El tío de Ömer,en unas declaraciones al vespertino turco Aksam aseguró que su sobrino estaba acompañado por 2 personas más. En sus propias declaraciones, Ömer Güney habría dicho lo siguiente: «No soy el autor de estos crímenes» agregando que se habían falsificado las imágenes. Según él, habría entrado en el edificio que alberga el CIK acompañado de 2 personas más, Ömer habría agregado que estas 2 personas habrían sido borradas de las imágenes. De igual forma, habría dado el nombre de sus acompañantes a la policía francesa.
En el caso que esas alegaciones fuesen confirmadas, la vida de Ömer Güney estaría en peligro. Se teme que sea eliminado bien dentro de la cárcel o fuera, si fuese liberado en unas condiciones obscuras. Creemos que Francia también está implicada en este asunto. Si fuera así, pensamos que la ejecución de las 3 militantes nunca será esclarecida No sabíamos que Ömer habrá efectuado más de 17 viajes a Turquía durante el año 2012. En Agosto pasado, fue a Istanbul y a Ankara para obtener un pasaporte nuevo. Su última visita data del mes de Diciembre, donde se alojó en un hotel céntrico de la capital turca, es decir unas pocas semanas antes del asesinato de las 3 militantes kurdas.
Publicado por M.Azadi y traducido por Bîhar Euskal Kurdu Elkartea