Turquía introduce el kurdo en los colegios públicos

Dogan Tiliç (EFE).– Tras 89 años de una ideología nacional que defendía la lengua turca como única admitida, hoy se introduce por primera vez el idioma kurdo en los colegios de Turquía.

El kurdo, un idioma indoeuropeo no relacionado con el turco, es la lengua materna de más de 12 millones de ciudadanos, pero durante décadas estaba prohibido siquiera hablarlo en colegios, prisiones, y otras instituciones públicas.
Tras las vacaciones del verano, unos 17 millones de estudiantes y 800.000 maestros regresan hoy a las aulas en las que por primera vez se ofrece el kurdo como materia optativa, pero no hay información oficial sobre el número de alumnos que han escogido estas lecciones ni sobre el de profesores capacitados para impartirlas.
Teóricamente, el kurdo se podrá enseñar en los niveles entre el 5º y el 8º curso, siempre que haya al menos 10 alumnos en el aula que escojan esta materia.

La opción del idioma kurdo es parte del nuevo plan de estudios, conocido como «4+4+4», introducido por el gobierno del Partido Justicia y Desarrollo (AKP), tras meses de polémicas y protestas.
El plan divide la educación obligatoria en 4 años de primaria, 4 de un segundo ciclo y 4 de secundaria, frente a los 8 años de Primaria unificada, que existían hasta ahora.
La oposición teme que la intención sea educar una nueva juventud religiosa, ya que entre las nuevas optativas destacan las relacionadas con la teología islámica y la vida del profeta Mahoma, al tiempo que se abren nuevos colegios de segundo ciclo, enteramente dedicados a una educación religiosa.

En los cursos de kurdo, los alumnos podrán aprender la variante kurmanchi del kurdo, habitual en el sureste de Turquía, o la zazaki, que se habla en Anatolia central y también se considera parte de la cultura kurda.
Según el Ministerio de Educación, los jóvenes aprenderán a leer y escribir en kurdo -se utiliza el alfabeto latino, pero con ligeras variantes respecto a la versión turca- y los números, horas y diálogos básicos.

Las optativas se ofrecerán si hay al menos diez alumnos que pidan esta materia «y si hay un profesor que pueda impartirlas», según fuentes del Ministerio, que subrayaron que también los alumnos cristianos y judíos podrán dar clase de sus religiones respectivas.
La mayoría de las minorías cristianas, sin embargo, dispone de colegios privados y elabora sus propios planes de estudio.
Dos universidades del sureste de Turquía, Harran y Artuklu, preparan libros para la enseñanza en kurdo y han abierto cursos para formar a profesores, pero los primeros diplomas se entregarán dentro de dos años.

Un funcionario local del Ministerio de Educación en Diyarbakir, la «capital» de las provincias kurdas de Turquía, confirmó a Efe en conversación telefónica, bajo condición de anonimato, que había suficientes estudiantes como para impartir clases, pero admitió que no habría cifras oficiales antes del viernes próximo.
Un escritor kurdo de Diyarbakir, Seyhmuz Diken, relató a Efe que intenta matricular a su hijo, en 6º, en un curso kurdo.
«Me dijeron que iban a intentarlo, pero nada es seguro. A algunas familias se les dice que no hay profesores. Sin embargo, aquí trabajan profesores oficiales que escriben relatos y poemas en kurdo; ellos podrían dar estas clases si se les pide», observó Diken.

Muchos colegios «eligen» las materias optativas en lugar de dar esta opción a las familias, según han confirmado a Efe varios profesores.
«Decimos a los padres que sólo tenemos profesores para tecnologías de la comunicación y lenguas extranjeras, los alumnos deberán elegir entre materias», reconoce un maestro de Ankara.

En otras provincias, las únicas materias ofrecidas, con el argumento de que no hay profesores, son las religiosas, según denuncia Veysel Kaplan, responsable de la provincia de Kocaeli del sindicato de profesores Egitimi-Sen.

Incluso los defensores de los derechos kurdos son críticos respecto a la nueva regulación. Diken teme que la nueva materia optativa pueda utilizarse para diluir este derecho. «Hay caos e incertidumbre. En muchos colegios del sureste (poblado por kurdos) se le dice a la gente que no hay profesores. Temo que el Gobierno luego use este argumento para decir que se ha ofrecido la optativa pero que no había demanda». EFE

Esta entrada fue publicada en Derechos Humanos, Kurdos, Turquía y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

6 respuestas a Turquía introduce el kurdo en los colegios públicos

  1. Reyhan dijo:

    Esto va a haber que ver cómo va a ser, porque en junio dijeron que sólo tenía 100 profesores preparados para dar las clases de kurdo, por lo que se va a ofrecer como optativa en pocas escuelas. Además, ya ha empezado el curso y todavía dicen de coger a profesores contratados para dar la clase, pero no parece que se han contratado todavía.

    Se enseñarán tanto kurdo como zazaki, utilizándose métodos audiovisuales, CDs, DVDs… (que no sé si los proveerá el gobierno). Las clases de divirán en tres, escritura, práctica oral y de escucha. Por lo visto también se organizarán y certificarán de acuerdo con el Marco Europeo.

    Pero lo dicho, habrá que ver cómo se desarrolla la asignatura…

  2. Claudia Sevilla dijo:

    Creo que es una excelente noticia! Sin embargo tendremos que ser pacientes, tomará algo de tiempo que esto se lleve a cabo en un buen número de escuelas. Recordemos que todos los cambios llevan algo de tiempo.

  3. Yolanda Olivares dijo:

    Me parece un avance buenisimo, por poco que se enseñe solo el hecho en sí de reconocer el idioma kurdo escolarmente me parece fantastico. Un abrazo

  4. séchu dijo:

    Um abraço desde Galiza para a gente do Curdistám. Sorte e força no caminho, sempre adiante. Nem um passo atrás, amig@s!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s