La policía turca ha efectuado entre el lunes y martes pasados más de 240 detenciones, entre ellas 15 sindicalistas, un periodista y una guíonista,durante una macro-operación llevada a cabo en una treintena de ciudades dirigida contra el principal partido kurdo (BDP) y sindicalistas opositores.
El sindicato francés Solidarios ha condenado firmemente las detenciones arbitrarias de sus colegas.
El régimen del AKP, partido del primer ministro R.T.Erdogan, ha llevado a cabo detenciones masivas a lo largo y ancho del país, sobre todo en Istanbul, Ankara, Adana, Diyarbakir y Batman, bajo el pretexto de combatir al KCK (Unión de Comunidades Kurdas), asunto planeado por el propio gobierno turco con el fín de amedrentar al movimiento legal kurdo y a todas aquellas personas que critiquen al AKP o a la Cofradía de Fetullah Gülen, su aliado más fiel.
Estas operaciones simultáneas,ocurren al mismo tiempo que el clán Erdogan y la Cofradía F.Gülen se están implicando en una lucha feroz por el poder en Turquía.
Se han llevado a cabo distintos registros en los locales de la Confederación de Sindicatos de Fincionarios Públicos (KESK) y también en los locales del Sindicato de los Trabajadores de la Snidad y de los Servicios (SES) aasi como en el Sindicato de los Trabajadores Municipales (Tüm-BEL-SEN).
La mayor operación llevada a cabo en 30 ciudades
Según el jefe de policía de Istanbul, Hüseyin Çapkin, 149 personas fuerón detenidas en el marco del asunto KCK durante esas operaciones llevadas a cabo en una treintena de ciudades pero todo lleva a creer que el número verdadero sobrepasa los 200, según informarón 2 agencias kurdas. Entre las personas detenidas figurán al menos, 15 mujeres sindicalistas,miembros del KESK( es de reseñar que más de 40 afiliados de este sindicato están actualmente encarcelados), un periodista de la agencia Dicle y una guíonista.
243 detenid@s en 408 horas
Por otra parte, 10 personas más fueron detenidas el mismo día en la localidad de Halfeti (provincia de Urfa) durante una manisfestación en favor del líder kurdo, Abdullah Öcalan, el cual vive una situación de aislamiento total desde su encarcelamiento en 1999 en la isla de Imrali y no ha sido autorizado a hablar con sus abogados desde el 27 de Julio pasado.El número de detenciones se cifrán en 203, lo que constituye la mayor operación política desde el inicio del caso KCK en el año 2009, que corresponde al exíto histórico del partido kurdo en las elecciones municipales. 40 personas más fuerón detenidas, entre ellas 5 menores, el día 14 de Febrero en Urfa, Van, Mersin y Diyarbakir después de asaltar sus domicilios, llevando el número a 243 detenid@s en el plazo de 48 horas.
El KCK está acusado por el gobierno de ser la rama politíca del PKK y según el primer ministro R.T.Erdogan,intenta instaurar un «estado paralelo», sin embargo para el BDP y los opositores se trata exclusivamente de una artimaña politíca para silenciar a todos los que se oponen a dicho gobierno.
BDP: El fascismo no tiene límites
El fascismo del AKP no conoce límites, pretenden poner en el ojo del huracán a todas auellas personas que no se someten y que se niegan a arrodillarse frente a ellos.No nos doblegaremos jamás frente al fascismo,la resistencia en contra del terrorismo de estado es legítima,acaba de declarar Selahattin DEMIRTAS,co-presidente del BDP, llamando a la resistencia popular.
En un comunicado,el sindicato francés, Unión Sindical Solidaria, ha condenado firmemente las detenciones arbitrarias de las sindicalistas asi como todas aquellas llevadas a cabo por el gobierno del AKP, en contra del movimiento sindical, kurdo, asociativo y en general contra todo tipo de oposición.
El sindicato francés expresa su solidaridad con sus compañeras encarceladas y con todas aquellas personas que desde la cárcel o fuera de ella, luchan por la libertad del pueblo kurdo y por la democratización de Turquía, contra las politícas neoliberales, por la igualdad y la justicia
1335 personas detenidas en 45 días
Al menos 1335 personas fuerón detenidas entre el 1 de Enero y el 14 de Febrero de este año, o sea un promedio de 29 personas diarias, según el recuento de 2 agencias kurdas (Firat y Dicle).
Turquía bate todos los records mundiales
448 personas fueron detenidas en la primera quincena de este mes de Febrero,mientrás que en Enero lo fuerón 887, entre esas personas figura un niño de 10 años, detenido hace una semana en Diyarbakir, varios ediles, periodistas,sindicalistas y estudiantes. En ningún país del mundo, incluso en los más represivos se practica tantas detenciones políticas.
Con el apoyo de Occidente, concretamente de EE.UU. y Francia, la Turquía de Erdogan se ha convertido en la cárcel más grande del mundo, con 106 periodistas detenidos, centenares de ediles (entre ellos 16 alcaldes) 8 diputados, 2300 menores, 500 estudiantes, 53 sindicalistas y más de 40 abogados, todos ellos encarcelados.
Artículo publicado por Mesopotamia Informations y traducido por Bîhar Euskal Kurdu Elkartea
Realmente es un deber ético de toda persona digna enfrentar a la opresión.