Desde el pasado 16 de marzo de 2011, Siria ha pasado por un momento histórico cuando el Pueblo Sirio decidió dirigir su propio destino llevando a cabo la tan esperada Revolución con el principal objetivo de derrocar el Régimen que ha estado agrediendo el país durante décadas; un régimen que nunca tuvo legitimidad en tanto que ha estado violando todos los acuerdos y convenciones Internacionales sobre los Derechos Humanos y la Dignidad.
La Revolución Siria, con su espíritu joven, no diverge de sus homólogas en Túnez, Egipto y otros países que optaron por el cambio. Los kurdos, especialmente los jóvenes, se dieron cuenta de la importancia de tomar parte de esta Revolución con el objetivo de llevarla hacia un final victorioso, y mostraron altos niveles de implicación y concienciación durante el movimiento.
El Pueblo Sirio se está moviendo paulatinamente hacia la libertad y el cambio, y ello no contradice la necesidad de apoyo entre todas las partes que consideran indispensable la liberación de Siria del régimen criminal y opresivo del “Baath”. Por lo tanto, a la comunidad kurda en la diáspora le esperan muchísimas obligaciones y tareas, en tanto que representan una extensión esencial de los kurdos que se encuentran dentro del país.
Siendo conscientes de estas obligaciones y responsabilidades, los jóvenes activistas kurdos en la diáspora organizaron este congreso con el objetivo de discutir numerosos temas vinculados a los últimos sucesos, lo cual, eventualmente, llevó a las siguientes conclusiones:
1.- Los kurdos de Siria, siendo una parte principal del pluralismo cultural del país, guardan un papel crucial en la revolución y mantienen como interés absoluto la lucha por la caída del régimen.
2.- La nueva Siria debe ser libre de la ideología radical y racista del régimen del “Baath”; un país donde el valor del respeto, la aceptación y el perdón hacia los demás sean garantizados y llevados a cabo bajo un sistema basado en la descentralización política, la democracia consensual, el pluralismo y el secularismo.
3.- La Revolución Siria no se verá completada ni traerá consigo un verdadero cambio democrático mientras no exista una solución justa y comprensiva para la cuestión kurda, como pueblo que vive en su histórica tierra, de acuerdo a los estatutos de la ONU y los pactos y convenios internacionales, y esto guardando la unidad del país.
4.- Existe una necesidad urgente para que la Comunidad Internacional adopte una postura mucho más dura hacia el actual régimen sirio, con el objetivo de proteger a los inocentes, deteniendo el derramamiento de sangre y apoyando al pueblo sirio en su búsqueda del anhelado cambio democrático.
5.- La afirmación de la importancia de organizar un congreso nacional kurdo con la participación de todos los movimientos políticos, culturales y sociales, y los grupos que representan a la juventud, decididos a acordar la solución más apropiada para la cuestión kurda, para asegurar el reconocimiento constitucional a la existencia del pueblo kurdo y de todos los consiguientes derechos, incluyendo el reconocimiento de la lengua kurda como la segunda lengua oficial y la compensación por el daño causado por las políticas raciales y opresivas.
6.- La unidad de todos los grupos opositores sirios tanto dentro como fuera del país es crucial en tanto que ayudará a que la revolución tenga éxito, y debe ser protegida de las políticas de exclusión y marginación hacia cualquier individuo en Siria.

El congreso tuvo lugar en el Parlamento Sueco a principios de septiembre / Foto: JONATHAN NACKSTRAND/AFP/Getty Images
>Además, los participantes discutieron las maneras y mecanismos necesarios para enmarcar y organizar la presencia kurda en el exterior, cuyas discusiones alcanzaron las siguientes conclusiones:
1.- La fundación de la “Asamblea de la Juventud Kurda de Siria en el exterior” (Assembly of Syrian Kurdish Youth Abroad –ASKYA-), una plataforma de trabajo libre y democrática encargada de activar y sacar provecho del enorme potencial que tiene la comunidad kurda en el exterior, y de mantener y reforzar la comunicación y la coordinación entre sus miembros.
2.- La elección de una Junta General de Dirección que se encargue de las tareas administrativas, el seguimiento y la implementación de las decisiones tomadas durante el congreso.
3.- El énfasis en el apoyo absoluto a las juventudes kurdas dentro de Siria a través de todos los medios disponibles.
Congreso de la Juventud Kurda de Siria en el Exterior
4 de septiembre de 2011
Estocolmo, Suecia.
Traducción al castellano: Azad Kanjo Navero