Abdullah Demirbas, alcalde de Diyarbakir-Sur, es uno de los politícos kurdos más conocidos en Euskadi por sus frecuentes visitas a nuestra tierra con el fín de promoverla defensa de la lengua y cultura kurda.
– En Diciembre del 2009 fue detenido en el marco de la operación policial turca en contra del ilegalizado Partido de la Sociedad Democratíca(DTP).
– Tiene pendiente en la actualidad 27 causas abiertas por las cuales la Fiscalía General solicita 227 años de cárcel con la acusación de realizar propaganda de una organización «terrorista». En Junio del 2010 se le permitió abandonar la cárcel debido a su grave estado de salud.
– Abdullah Demirbas padece Trombosis Venosa Profunda, una enfermedad que requiere atención médica fuera de Turquía.
-Recientemente el estado de salud de Abdullah Demirbas se ha agravado mucho por lo que tendría que viajar fuera para tratarse adecuadamente. El problema es que a pesar de los informes médicos redactados por las universidades más prestigiosas del país (Turquía) y de los numerosos recursos presentados por el interesado a la Comisión del Parlamento Turco, hasta la fecha tiene totalmente prohibido salir fuera de las fronteras nacionales.

Abdullah Demirbash junto a la profesora de idiona kurdo Medya Örmek
¿DESDE CUANDO EJERCE DE ALCALDE?
Fuí elegido la primera vez el 28 de Mayo por el distrito Sur en DIYARBAKIR con el 56% de los votos. Durante casi 2 años fuí relevado de mis funciones por las autoridades judiciales por haber ordenado la publicación de folletos turistícos de la ciudad en varios idiomas (kurdo, armenio, árabe…) aparte del turco. Me volví a presentar en el 2009 y fui reelegido con el 66% de los sufragios.
¿APARTE DE LA POLITÍCA ,QUE OTRAS AFICIONES TIENE?
Cuando no estoy en el despacho, me gusta leer, escuchar musíca y también caminar. Si dispongo de algo de tiempo, cosa verdaderamente rara, intento aprovechar para ir a un lugar aislado en plena naturaleza. Me gusta mucho estar sólo en contacto con la naturaleza. Mi sueño es poder vivir algúnn día en una casa en el monte con un pequeño jardín. Ojalá se pueda cumplir este sueño.
NOS PODRÍA EXPLICAR COMO FUE SU DETENCIÓN Y LOS PRIMEROS DÍAS DE RECLUSIÓN?
EL 24 deDiciembre del 2009 fuí detenido junto a 153 compañeros de partido y a continuación fuí encarcelado lo mismo que los otros. Estuve preso durante 6 meses, las condiciones fisícas y sicologícas fueron muy malas. Cuando avisé a las autoridades de mi situación en un primer momento se negaron a suministrarme atención médica para tratarla. Debido a las especifidades de mi enfermedad no podía comer lo que nos daban ya que me podía causar coágulos en la sangre. La desnutrición a su vez causó graves secuelas, entre ellas la pérdida de movilidad.
¿COMO ERA SU ESTADO DE SALUD ANTES DE IR A LA CÁRCEL?¿A QUE SE DEBE QUE TENGA QUE RECIBIR TRATAMIENTO ADICIONAL EN EL EXTRANJERO?
Descubrí la enfermedad que padezco en el año 2001. Desde aquel entonces me he sometido a un montón de reconocimientos médicos y pruebas con el fín de buscar una solución a dicha enfermedad. Después de mi detención mi situación se agravó debido a las duras condiciones fisícas y sicologícas padecidas en la cárcel. La carencia alimentaria me produjó hematomas, exputos de sangre asi como hemorragias nasales, todo ello unido a la inactividad fisíca y a la casi nula atención medíca hizó que mi situación se agravase.
Si BIEN VD. FUE LIBERADO A FINALES DE JUNIO PASADO, DEBIDO PRECIASAMENTE A SU ESTADO DE SALUD,TIENE AUN PENDIENTE UNA PROHIBICIÓN DE SALIR FUERA, QUE LE PARECE ESO?
Efectivamente, si bien fui liberado aún tengo varias causas pendientes por las cuales solicitan 227 años de cárcel. En Turquía de momento no existe el el tratamiento necesario para poder erradicar mi enfermedad y sino me dejan salir será difícil que pueda sobrevivir. Mientras, estoy tratando de buscar alternativas a la medicina convencional como la homeopatía, la bíoenergía o el tratamiento con hierbas naturales.
EN CASO DE TENER LA POSIBILIDAD DE VIAJAR FUERA PARA TRATARSE, CUALES SERÍAN LAS PROBABILIDADES DE MEJORAR?
Creo que si tuviera esa posibilidad, mi recuperación aumentaría de forma sensible. Hay que tener en cuenta que el tratamiento médico que estoy recibiendo ahora afecta negativamente a mis defensas. La dosís admnitrada es muy elevada y ello conlleva un riesgo, por ejemplo el aumento de hemorragias. Debido a estas circunstancias los tribunales pueden optar por cancelar la prohibición de viajar fuera. Soy un alcalde conocido y localizarme es muy fácil. Veo positivo que la opinión pública tanto nacional como internacional conozca mi caso y de esta manera pueda ejercer presión sobre el Parlamento y el Ministerio de Justicia turcos, pudiendo intervenir el propio Parlamento Europeo.
Artículo publicado por KURDOCIDE-WATCH y traducido por BÎHAR EUSKAL KURDU ELKARTEA
Poco antes comencé a conocer las atrocidades contra el pueblo kurdo, fueron estos sucesos las detenciones de políticos kurdos honestos, en un país que aspira a entrar en la UE y que se «codea» con Europa, los que me llenaron de indignación y rabia,una gran inquietud por este gran pueblo sin estado que lleva sufriendo el genocidio y la negación de sus derechos más básicos durante tantas y tantas décadas, que no conoce la paz ni la libertad.
Estamos en manos de poderes que niegan al hombre y a los ciudadanos, allá donde miremos. Pido DDHH para Dermibas, para tod@s los kurdos, para toda la humanidad.
15o! por la esperanza!
Se queredes escoitar ao senhor Demirbas, aqui podedes escoita-lo subtitulado ao galego. O ano passado viajamos e falamos com el em Amed-Diyarbakir e sorprendeu-me a sua qualidade moral. Galiza e Curditsám, povos irmans.
O vídeo, sobre a língua curda, aqui: http://www.youtube.com/watch?v=qlCP9yjxuz4
Um abraço!