Los kurdos un pueblo traicionado

Nueva Tribuna. – El Kurdistán tiene una superficie mayor que España (550.000 km2), siendo un pueblo sin Estado. Es un territorio situado en el occidente de Asia, al norte del Oriente Medio y al sur de Transcaucasia. No tiene ninguna salida al mar. Su territorio se encuentra repartido entre cinco Estados actuales:

– Turquía, que corresponde al Kurdistán noroccidental con más de 20 millones de kurdos.
– Iraq, con el Kurdistán meridional con cinco millones de kurdos.
– Irán con el Kurdistán oriental con seis millones de kurdos

– Siria con el Kurdistán suroccidental con millón y medio de kurdos.
– Armenia que posee un pequeño enclave kurdo con unos 300.000 habitantes.
– Actualmente hay unos seis millones de kurdos en la diáspora.

 

 Los kurdos tienen lengua propia. Solamente en Iraq es reconocido el kurdo como lengua propia. Tiene cierta tolerancia el kurdo en Irán y Armenia y ningún reconocimiento en Turquía y Siria.

La religión, que practican, es la musulmana en su versión sunnita, aunque hay minorías cristianas y yazidistas.

La vestimenta que usan los kurdos es variada en función de la región que habiten. Tanto hombres como mujeres utilizan gruesos cinturones que envuelven herméticamente su ropa sobre sus cinturas.

Las camisas, faldas y pantalones suelen ser holgados. Las mujeres tienden a llevar muchas monedas y joyas sobre su frente, usando un chal atado al mentón para cubrirse sus cabezas. Los hombres normalmente usan un turbante para proteger su cabeza.

Las infraestructuras básicas son inexistentes en el Kurdistán porque los países no desean que salgan del subdesarrollo. El desempleo entre los kurdos ronda el 50% de la población y la tasa de analfabetismo es la más alta en tres de los cuatro países, salvo en Iraq.

En Turquía, tres millones de kurdos han sido forzados a abandonar sus pueblos y el 40% de sus escuelas han sido cerradas. En los últimos treinta años de guerra en el Kurdistán turco, ha ocasionado más de 35.000 muertos

 

Más en Nuevatribuna.es

Esta entrada fue publicada en El Kurdistán, Kurdos y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s