Euronews – El futuro del conflicto kurdo dependerá del resultado de las elecciones turcas del domingo.
Una cuestión que ha causado unos 45.000 muertos en los últimos 27 años.
Según los sondeos, los nacionalistas kurdos podrían conseguir hasta treinta escaños en el Parlamento gracias a los votos del sudeste del país; diez más que en los comicios de 2007.
Su formación, el BDP, Partido de la Paz y la Democracia, se presenta con candidatos independientes para sortear el requisito de contar con el diez por ciento de apoyo a nivel nacional.
Serafettini Elic, uno de ellos, explica su principal objetivo:
“Estableceremos un sistema descentralizado les guste o no. Un sistema que dará a los kurdos una autonomía irrevocable en la región, un sistema de autogobierno”.
En Diyarbakir, la ciudad más grande del sudeste, el primer ministro, Recep Tayip Erdogan, promete más inversiones en infraestructuras para esta región de mayoría kurda.
El líder del gobernante AKP, Partido de la Justicia y el Desarrollo, reclama la resolución del conflicto kurdo, pero no se compromete a llevar a cabo las reformas políticas exigidas por el BDP: autonomía, enseñanza en kurdo y amnistía para el PKK.
“Queremos redactar una nueva Constitución para reforzar los avances hechos hasta ahora y así impedir una vuelta a los viejos métodos”, asegura un candidato de este partido islamista moderado. “Y queremos nuevos beneficios, dar nuevos pasos”.
Mientras el líder del grupo armado PKK Abdulah Ocalan, encarcelado de por vida, ha amenazado con la guerra si no se alcanza un acuerdo histórico tras los comicios, esta escritora kurda plantea la importancia de los términos en la futura reforma de la constitución.
“Creo que la inclusión del término “kurditud” junto a “turquitud” en la Constitución va a perpetuar el conflicto. Lo que hay que hacer, porque es más razonable, es cambiar completamente la definición de “turquitud”. La Constitución no debe contar con referencias étnicas porque Turquía es una sociedad multicultural donde conviven varias etnias”.
Ningún partido turco esquiva ahora la cuestión kurda.
Hasta el CHP, el Partido Republicano del Pueblo, actualmente en la oposición, ha hecho campaña en Tunceli.
Su nuevo líder, Kemal Kilicdaroglu, de origen kurdo y alevita, ha reconocido que su partido había relegado al olvido la región, pero ha prometido romper con ese pasado.