Embadurnan con tinta la embajada de Siria en París por la libertad de prensa

afp.com/Joel Saget

París, 3 may (EFE).- Una veintena de activistas de la organización Reporteros sin Fronteras (RSF) embadurnó hoy con tinta la fachada de la embajada de Siria en París para pedir libertad de prensa en ese país, al grito de «que corra la tinta y no la sangre».

Coincidiendo con el día mundial de la Libertad de prensa, RSF preparó un acto de protesta ante la embajada siria, en el que se corearon eslóganes y se arrojó pintura azul a los accesos de la sede diplomática.

La Policía detuvo a los activistas por lanzar la pintura sobre la fachada del edificio.

«Hemos elegido Siria porque actualmente nos parecía la situación más preocupante y la más peligrosa para los periodistas», declaró a la prensa el secretario general de RSF, Jean-François Julliard, quien subrayó que «nadie sabe lo que pasa en las calles» de ese país porque se impide que la prensa haga su trabajo.

A espaldas del responsable de la organización, una veintena de militantes de RSF vestidos con monos de trabajo blancos sujetaban pancartas con la cara del presidente sirio, Bachar al Asad, con la cara manchada de pintura mientras repetían lemas como «Al Asad, depredador» o «libertad de expresión».

En Siria «no quieren que la información sea libre, no quieren que la prensa extranjera, ni local informe sobre la situación, no quieren que los medios de comunicación digan cuánta gente ha sido asesinada durante las manifestaciones ni cómo de importantes son estas protestas. Prefieren hacer callar a la prensa», agregó.

En el informe sobre los «depredadores» de la libertad de prensa, divulgado hoy por la organización, RSF denuncia que en Siria, Libia, Bahrein y Yemen «la obstrucción de la información ha llegado hasta el asesinato».

En Libia, la prensa puede trabajar «del lado de los insurgentes pero no del lado de (Muamar al) Gadafi» y «en los países donde ha habido insurgencia, la situación mejora, agregó Julliard.

Aunque no es el paradigma de la libertad de prensa, en Túnez «existe una libertad de expresión que no existía hace unos meses», añadió el responsable de RSF, que destacó que «los periodistas del área árabe musulmán, como Baréin o Yemen, tienen envidia de lo que ha pasado en Túnez, de tener la misma libertad». EFE jaf/mcd

Esta entrada fue publicada en Derechos Humanos, Siria y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s