Por Ricardo Gustavo Espeja*
A) El expansionismo militar turco
a.1 Kurdistán
La referencia es para lo que se conoce actualmente como República de Turquía con los límites trazados tras el tratado de Lausana firmado en 1923 , o sea, luego de la victoria de Kemal Atatürk sobre los ejércitos griegos (1921-23) y los acuerdos firmados con el Reino Unido, Francia, Italia y la Unión Soviética; que abolían el tratado de Sèvres donde básicamente se dejó sin efecto al Kurdistán como un estado independiente o al menos reconocerlo como un estado tal como se establecía en los 14 puntos del presidente Wilson y en el convenio antes mencionado bajo el mandato de alguna de las potencias ;anulándose de
este modo el derecho a la autodeterminación del pueblo kurdo.
La región habitada mayoritariamente por los kurdos quedó repartida entre Turquía, Irán, Iraq (bajo mandato británico) y Siria (bajo mandato
francés)….
Leer todo el estudio en un formato pdf (28 páginas) en el siguiente enlace:
“TURQUÍA EN LA CUENCA DEL MEDITERRÁNEO: ¿UNA POTENCIA EMERGENTE?
* Auxiliar de investigación histórica desde el año 1976. Se encuentra completando la licenciatura en la Univ. Nacional de Córdoba. LLD in Economics West Indies University Port of Spain Trinidad – Tobago 1977. Miembro del FIMAM (Federación de Investigadores del Mundo Arabe y Musulmán). Miembro honorario del Centro Kurdo del PEN Internacional. Integra el grupo de Estudios para el Cercano Oriente del Centro de Estudios Avanzados de la Univ. Nacional de Córdoba.