Siria entierra a decenas de víctimas; se esperan más protestas

AMAN (Reuters) – Decenas de manifestantes a favor de la democracia que murieron a manos de agentes de seguridad serán enterrados el sábado en toda Siria, en funerales que se espera atraigan a gran cantidad de personas y alimenten la creciente oposición al Gobierno autoritario.Photo

Dos activistas dijeron el sábado que al menos 100 personas murieron durante las protestas del viernes. Un grupo de activistas que coordinaba las manifestaciones dijo previamente que las fuerzas del orden y hombres armados leales al presidente Bashar al Asad mataron a tiros al menos a 88 personas el viernes.

La organización dijo que murieron en zonas que van desde la ciudad portuaria de Lakatia a Homs, Hama, Damasco y la localidad de Izra’a, en el sur.

Esta fue de lejos la jornada más sangrienta en un mes de manifestaciones en demanda de libertad política y el fin de la corrupción en el país de 20 millones de habitantes.

«Los funerales se convertirán en protestas vehementes, como en entierros pasados», dijo un activista sirio de derechos humanos.

«Cuando tienes a servicios de seguridad que son matones es difícil creer en que no dispararán a la multitud. Posiblemente habrá otro ciclo de funerales y manifestaciones», afirmó desde la capital siria.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, condenó la violencia del viernes y acusó a Asad de buscar la ayuda de Irán.

«Este atroz uso de la violencia para acabar con las protestas debe llegar a su fin ya», afirmó en un comunicado.

«En lugar de escuchar a su propio pueblo, el presidente Asad está responsabilizando a personas ajenas mientras busca la ayuda iraní para reprimir a los ciudadanos sirios a través de las mismas tácticas brutales que han sido usadas por sus aliados iraníes», declaró el mandatario estadounidense.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia sostuvo que París estaba «profundamente preocupado».

«Las autoridades sirias deben renunciar al uso de la violencia contra sus ciudadanos. Les pedimos de nuevo que se comprometan sin demora con un diálogo político inclusivo y a aplicar las reformas exigidas de forma legítima por el pueblo sirio», indicó.

Las víctimas de la represión estaban entre las decenas de miles de personas que han salido a las calles de ciudades y zonas rurales de Siria para demandar el fin del régimen, exigencias que se han intensificado en las últimas semanas.

EL LEVANTAMIENTO DE LA LEY EMERGENCIA, INSUFICIENTE

Las protestas del viernes se llevaron a cabo pese a la decisión de Asad esta semana de levantar la aborrecida ley de emergencia del país, en vigencia desde que el Partido Baath llegó al poder hace 48 años.

Un comunicado de los Comités de Coordinación Locales dijo que el fin de la ley de emergencia era inútil sin la liberación de miles de prisioneros políticos – la mayoría detenidos sin un juicio – y el desmantelamiento del aparato de seguridad.

En su primer comunicado conjunto desde que emergieron las protestas el mes pasado, los activistas dijeron que la abolición del monopolio del Partido Baath en el poder y el establecimiento de un sistema político democrático eran cruciales para terminar con la represión en Siria.

Asistido por su familia y por un persuasivo aparato de seguridad e inteligencia, Asad, de 45 años, tiene el poder absoluto en Siria, y ha ignorado las demandas de transformar el régimen anacrónico que heredó en 2000 al suceder a su fallecido padre, el ex mandatario Hafez al Asad.

La violencia del viernes elevó a unos 300 la cifra de muertos desde que estallaron los disturbios el 18 de marzo en la ciudad de Derá, según activistas de derechos humanos.

Las protestas tuvieron lugar en todo el país el viernes, desde la ciudad mediterránea de Banias hasta las orientales de Deir al-Zor y Qamishli. En Damasco, las fuerzas de seguridad dispararon gases lacrimógenos para dispersar a 2.000 manifestantes en el distrito de Midan.

Amnistía Internacional dijo que las autoridades sirias «de nuevo han respondido a llamamientos pacíficos para un cambio con balas y porras».

«Deben detener de inmediato sus ataques contra manifestantes pacíficos y en su lugar permitir que los sirios se reúnan libremente, tal como lo exige la ley internacional», dijo Malcolm Smart, director de Amnistía Internacional para Oriente Próximo y el norte de África.

La televisión siria dijo que 8 personas murieron y 28 resultaron heridas, incluyendo militares. Agregó que un grupo armado atacó una base militar en el barrio de Muadhamiya, en Damasco.

Esta entrada fue publicada en Siria y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s