Un grito solitario por Siria desde A Coruña

El miedo ha sido una constante en la vida de los sirios desde que en 1963 se instauró el estado de emergencia. El mismo año nacía Fadila Chami en Venezuela. Allí habían emigrado sus padres desde Siria, a donde volvieron cuando Fadila tenía once años. La dictadura marcó desde entonces una vida que cambió cuando a mediados de los noventa decidió abandonar un país que impide derechos tan básicos con la libertad de expresión o la asociación política. «No lo aguantaba más, y para mí fue una liberación», explica una Fadila que ayer se plantó en la plaza de María Pita con flores y pancartas que recordaban los más de 150 muertos que hasta ahora se calcula que han dejado las protestas contra el régimen de Bachar el Asad. Respondía así a una convocatoria difundida por Internet que pedía a todos los residentes sirios en el extranjero que se manifestasen en la plaza principal de su ciudad.

Sin embargo, a miles de kilómetros de los incidentes, Fadila no las tiene todas consigo. «Tengo miedo de lo que pueda hacerme la embajada siria en España cuando vean mi protesta. Son capaces de localizarme y enviar a alguien para que me amenace», explica. Tanto es el miedo que atenaza a la sociedad siria que sus padres y sus hermanos le pidieron desde Damasco que no realizase ningún acto de protesta porque incluso ellos podían ser víctimas de represalias. «Se han dado muchos casos de que violen a una hermana de alguien que protesta o metan en la cárcel a sus familiares como venganza», se lamenta. Sin embargo, ni los ruegos de sus padres han impedido que Fadila aporte su solitario granito de arena. «En Galicia no hay muchos sirios, y a los pocos que hay no los conozco», explica sobre las razones de que su manifestación haya convocado a una sola persona. Aun así, Fadila, que vive en A Coruña hace tres años, seguirá contribuyendo a la caída de la dictadura en su país con armas actualmente tan poderosas como las redes sociales de Internet. «Han permitido que en Siria se utilice Facebook desde hace solo dos meses, pero la policía incluso está requisando los móviles de la gente, para que así no difundan fotos de las protestas», señala esta luchadora solitaria.

Ángel Varela  / La Voz de Galicia

Esta entrada fue publicada en Siria y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s