ARBIL, Irak (Reuters) – Miles de manifestantes en Kurdistán, una región semi autónoma de Irak, exigieron el lunes la inmediata dimisión del Gobierno regional, diciendo que había fracasado en traer democracia y justicia.
La zona kurda, dominada durante décadas por dos partidos políticos, ha sido escenario de protestas durante más de un mes contra la corrupción y la falta de libertad, inspiradas en los levantamientos en todo el Oriente Medio.
Manifestantes han acampado desde febrero en la plaza principal de Sulaimaniya, la segunda mayor ciudad de la región kurda, para exigir cambios.
«Debido a la injusticia social, la pérdida de los recursos de la región y la falta de aplicación de la ley hemos decidido no aceptar más vivir bajo un sistema de gobierno que es injusto y antidemocrático», dijeron los manifestantes en un comunicado.
La declaración, emitida por el Consejo Interino de la Plaza de la Liberación, un órgano que organiza y representa a los manifestantes de Sulaimaniya, solicitó la renuncia del presidente kurdo, del primer ministro y de todo su gabinete. También pidió la disolución del Parlamento.
Vahal Ali, un portavoz del presidente kurdo Masoud Barzani, desestimó las demandas.
«Nosotros no hemos llegado al poder mediante un golpe de Estado», dijo. «El presidente fue elegido. Las urnas son la única forma de conseguir algún cambio».
«Cuando se trata de otros asuntos como la lucha contra la corrupción, la lucha contra el nepotismo, esos asuntos están siendo abordados en este momento», añadió Ali.
Barzani anunció el mes pasado planes para reformar el Gobierno regional y promulgar reformas, pero los manifestantes han dicho que los cambios propuestos no satisfacen sus expectativas.
A lo largo de Irak, ciudadanos entusiasmados por las protestas en Oriente Medio han estado protestando durante semanas contra la corrupción y la falta de servicios básicos, aunque las manifestaciones fuera de la zona kurda han cedido desde que al menos 10 personas resultaron muertas en violentas protestas en febrero.
Al menos nueve personas han muerto en las manifestaciones en el Kurdistán iraquí, incluidos dos miembros de los «peshmerga», las ex guerrillas de los dos partidos de Gobierno transformadas ahora en las fuerzas oficiales de seguridad.
(Reporte de Namo Abdulla; editado en español por Esteban Israel)