Actualidad kurda/ N.I.- Representantes kurdos han manifestado durante esta semana que su campaña de desobediencia civil en Turquía podría ser mayor que las protestas que han llevado a la caída de presidentes en el norte de África, según informa la prensa local.
«Vamos a exigir nuestra libertad con una voz más alta que en Túnez, Egipto o Libia», aseguró Ahmet Türk, expresidente del partido kurdo de la Sociedad Democrática (DTP), ilegalizado a finales del 2009 por el Tribunal Constitucional turco.
La formación heredera del DTP, el Partido de la Paz y la Democracia (BDP), que cuenta con una veintena de diputados en el parlamento turco, llamó hace dos semanas a la población kurda a una campaña de «desobediencia civil» hasta que el gobierno turco cumpla sus exigencias:
1. Que se detengan inmediatamente todas las operaciones militares contra el grupo armado Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK)
2. La eliminación de la barrera electoral del 10 %
3. La educación en lengua kurda
4. Que se ponga en libertad a «todos los prisioneros políticos». Lo que hace refencia a los más de 150 activistas kurdos, incluidos varios alcaldes electos del BDP, detenidos bajo la acusación de ser parte del entramado urbano del PKK.
La campaña consiste en protestas en puntos destacados de las ciudades de Turquía, incluidos cortes del tráfico en avenidas y carreteras. Además del establecimiento de «tiendas para la paz» , en las principales ciudades de mayoría turca, donde los simpatizantes del BDP se reunen periódicamente.
Como muchas de estas protestas no cuentan con el permiso de las respectivas delegaciones del gobierno, están siendo lideradas por los diputados del BDP, quienes gracias a su inmunidad parlamentaria no pueden ser apartados de los piquetes por la policía.
Los puntos más problemáticos son las ciudades del sudeste, donde las manifestaciones han terminado, frecuentemente, en disturbios.
Ayer, desde la isla de Imrali, Ocalan declaró :
Las acciones en «las tiendas para la paz» son un camino para La Solución Democrática. Que la visita de intelectuales a las Tiendas, son necesarias y positivas. Las Tiendas constituyen una acción civil y democrática, son un derecho constitucional que nadie puede negar. La gente puede utilizar sus derechos en el marco de los derechos democráticos y continuar con acciones sin necesidad de piedras y palos. El Presidente también dice que es un derecho constitucional, que se puede continuar con esta acción dentro de los derechos democráticos. El gobierno no debe interferir en las acciones dentro de este ámbito. No queremos que nadie muera. Insistimos en una solución democrática para detener las muertes. El pueblo decidirá cuánto tiempo van a durar «las tiendas». Se puede continuar hasta obtener una conclusión y una solución. Ellos ya han expresado sus cuatro demandas. Ahora, estas tiendas pueden transformarse en academias de la política democrática, para iluminar a nuestra gente, mantener conversaciones con el público y crear conciencia acerca de los juegos y las políticas aplicadas contra las personas. Las tiendas pueden convertirse en plataformas de debate y solución. Las plataformas de la tienda puede convertirse en academias públicas. «
Fuentes: ANF/EFE