El gobierno turco sanciona a 55.000 votantes en Yuksekova por no acudir a las urnas, durante el pasado referéndum sobre la constitución.
Actualidad kurda /N.I.- Lo cierto es que, a la luz de los sucesivos acontecimientos, cada día me sorprendo «menos» con «el sistema democrático de Turquía» y es que, entiendo que la «pretendida Democracia» con la que se viste el estado turco a nivel internacional, es más bien un fraude.
Y si no, observen , por ejemplo, esta noticia que publicó ANF hace dos días, donde el 98% de los votantes (unas 55.000 personas) de la ciudad de Yuksekova han sido condenados a pagar una multa de unos 10 euros por persona (lo que supone un total de 1.211.210 de liras turcas), por no acudir a las urnas el día del referéndum sobre las reformas constitucionales, el pasado septiembre de 2010.
Yuksekova, es una comarca de la provincia de Hakkari, Turquía, donde la mayoría de la población es kurda. Las reformas constitucionales que se propusieron a la población de Turquía el pasado septiembre no cumplían, de ninguna manera, las demandas de los kurdos: el reconocimiento de la identidad kurda, la enseñanza en la lengua materna y la reforma de la umbral electoral del 10%, el obstáculo notable a la representación kurda. Por ésta circunstancia el BDP, único partido con representación parlamentaria prokurdo y sucesor del ilegalizado DTP, llamó al boicot en este referéndum. Mas de 11 millones de votantes turcos no acudieron a las urnas y en la provincia de Hakkari, no votó el 93% de la población, llegando al 98% en Yoksekova.
¿Desde cuando el derecho al voto se convierte en una obligación sancionable en una Democracia?
Turquía deja mucho que desear, aunque tengo la esperanza de que la situación mejore poco a poco. La situación ha cambiado mucho en los últimos 15 años, así que intento pensar que puede seguir haciendolo (para bien).
Actualidad kurda / N.I.- Gracias por tu comentario hicbiryerdeyim, me uno a tu esperanza.