Turquía sigue usando sentencias de cárcel para silenciar a los kurdos, al imponer una estrafalaria sentencia de cárcel de 138 años a una ex gerente editorial del único diario kurdo de Turquía por cargos de «difundir propaganda para el PKK», el militante Partido de los Trabajadores del Kurdistán, informan la Fundación de Comunicaciones de IPS (BIANET), el Committee to Protect Journalists (Comité por la Protección de los Periodistas, CPJ) y Reporteros sin Fronteras (RSF).
Emine Demir de «Azadiya Welat» fue condenada por el Tribunal Penal de Diyarbakir el 30 de diciembre por 84 cargos, que representan 84 textos publicados en 2008 y 2009 que supuestamente difunden propaganda para una organización ilegal. Según el CPJ, las noticias cubrían principalmente los derechos kurdos. El tribunal decidió imponer un castigo de 18 meses por cargo. Además, el tribunal la sentenció a 12 años «por actuar a nombre de una organización terrorista», informa el CPJ. Se emitió una orden de arresto contra Demir, quién no asistió a la audiencia.
El mismo día, se impuso una sentencia de cárcel a tres años a la ex redactora en jefe Gurbet Cakar de la única revista para mujeres de Turquía, «Heviya Jine» (Esperanza de las mujeres), informa BIANET. Fue encontrada culpable de «cometer un delito a nombre de una organización ilegal sin ser un miembro de la organización» y «hacer propaganda para el PKK». Cakar fue liberada después de la audiencia, habiendo estado detenida desde mediados de marzo.
«Las autoridades turcas deben dejar de castigar a los periodistas que informan de temas kurdos: el periodismo no debe ser considerado un delito», afirmó el CPJ.
Según Reporteros sin Fronteras (RSF), «Azadiya Welat» ha sido suspendida ocho veces por los tribunales de Turquía, y al menos nueve de sus periodistas están actualmente en la cárcel. En mayo pasado, el ex redactor en jefe de «Azadiya Welat», Vedat Kursun, fue sentenciado a 166 años de cárcel por los mismos cargos. En febrero se impuso una sentencia de cárcel de 21 años a otro ex redactor en jefe, Ozan Kilic.
Mientras tanto, la absolución del popular cantante kurdo Ferhat Tunc fue revocada, informa BIANET. Tunc fue originalmente acusado de «difundir propaganda para el [ilegal] Partido Comunista Maoista» (MKP) tras un concierto que ofreció en agosto de 2006.
Durante el concierto, Tunc dijo a su público: «Tenemos que superar y destruir los miedos que se nos imponen… Queremos cantar canciones de paz libremente en nuestra [tierra] sin temor ni preocupación. Estos enfrentamientos deben tener fin y todos nosotros debemos hacer lo que podamos. Digamos juntos ‘¡No!’ a la guerra».
«El tratamiento del gobierno a los 14 millones de kurdos del país, la mayor parte de los cuales viven en el este y el sureste, ha sido desde hace mucho tiempo un punto focal de la crítica internacional y la sensibilidad nacional», afirmó el CPJ.
Según los observadores británicos en el juicio, en el mejor de los casos el Gobierno turco está apoyando los procesos porque muchos de los acusados son miembros de la oposición y este año es otro año electoral
Fuente:
http://www.ifex.org/turkey/2011/01/12/demir_sentenced/es/