ONU: El acceso a los servicios de salud gravemente dificultado "para los kurdos en Siria"

Annand Grover, Informador Especial de Naciones Unidas, dijo que los kurdos en Siria tienen limitado el acceso a los servicios de salud.
Grover, Informador Especial designado por el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, anunció ayer los resultados de su visita de nueve días a Siria. Elogió los logros de los servicios de salud del gobierno sirio en las zonas no kurdas del país y agregó que el acceso a los servicios de salud en la región kurda está «gravemente obstaculizado».

«La situación de uno de los grupos vulnerables en Siria, en la actualidad unas 300.000 personas de origen kurdo, es de particular interés para mí», dijo Grover en una declaración emitida en una conferencia de prensa en Damasco.

«En un principio, más de 100.000 personas de origen kurdo fueron apátridas por decreto en 1962, y como resultado se les ha privado del disfrute de muchos derechos, incluido el derecho a la salud», dijo.

Grover dijo que «el acceso a la atención sanitaria de estas personas vulnerables está seriamente obstaculizada.»

Señaló que el presidente sirio, Bashar al-Assad «se ha comprometido a resolver este asunto»

«Insto al gobierno a dar seguimiento a esa resolución, ya que de lo contrario, se proyecta una sombra sobre los muchos logros notables en el contexto del ejercicio del derecho a la salud», dijo Grover.

Se negó a entrar en más detalles, diciendo que sus conclusiones se presentarán al Consejo de Derechos Humanos en junio de 2011, como parte de un informe detallado sobre la situación de los derechos humanos en Siria.

En 2007, Assad dijo que se adoptarían medidas concretas para la conceder la nacionalidad a los kurdos sirios. Cerca de 2 millones de kurdos viven en Siria, principalmente en el norte, en la zona fronteriza con Turquía y la región del Kurdistán iraquí. Comprenden el diez por ciento de la población y han buscado por mucho tiempo el reconocimiento oficial de la lengua kurda y su cultura.

Los kurdos de Siria también sufren una grave discriminación por su origen étnico. A muchos de ellos se les niega la nacionalidad siria y por ello no reciben plenamente la educación, el empleo, la sanidad y otros derechos de los que gozan los ciudadanos sirios.

Fuente: ANF

http://en.firatnews.com/index.php?rupel=article&nuceID=1398

Esta entrada fue publicada en Derechos Humanos, Kurdos, Siria. Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a ONU: El acceso a los servicios de salud gravemente dificultado "para los kurdos en Siria"

  1. Menos mal que no me tocó este maldito decreto, por lo contrario no habría tenido el visado para venir a España.

  2. Si mi amigo, suerte que… Y yo tuve la suerte de nacer española. Los "hilos" que limitan y/o propician los distintos caminos de los seres humanos, están muy cerca unos de otros. 😉

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s