La Unión Europea dice que Turquía continúa con su proceso de reforma sin embargo, no ha habido medidas concretas adoptadas en términos de «apertura» kurda.
Actualidad Kurda / N.I – La Comisión Europea ha publicado su informe anual sobre Turquía. El informe declaró que Turquía continúa con su proceso de reformas sin embargo, no se han adoptado medidas concretas, en términos de «apertura» kurda. Al tiempo que subraya el hecho de que es importante apoyar los esfuerzos para la solución del problema kurdo, la Comisión también anuncia su preocupación sobre el sistema de protección del pueblo y la libertad de expresión.
El informe también abordó el proceso de reforma en Turquía y enmienda constitucional, así como cambiar la estructura del Tribunal Constitucional y la Comisión Superior de los Fiscales y Jueces. El informe señaló además, que los derechos sindicales se han ampliado y que las bases necesarias para proteger a las mujeres y los niños han sido establecidas.
En cuanto al problema kurdo, la Comisión declaró que el gobierno había cumplido una parte, de esta apertura, en agosto de 2009. Pero declara que: «Es importante apoyar los intentos para resolver el problema kurdo, con el fin de evitar detenciones desproporcionadas en relación con los crímenes de terrorismo y mejorar la situación de los derechos humanos, haciendo las modificaciones que sean necesarias en la ley anti-terrorista. Las minas terrestres y el sistema de guardia de las aldeas son otra fuente de preocupación. «
La presión sobre los medios de comunicación kurdos:
Como referencia, comenta el hecho de que la investigación sobre el ataque a una librería de Semdinli se había suspendido. El informe indica que la presión sobre la prensa en lengua kurda y la prensa que cubre el problema kurdo es cada vez mayor. También se afirma que el diario kurdo Azadiya Welat se ha cerrado en varias ocasiones y los periodistas han sido castigados por hacer difusión de la propaganda del terror.
El informe también indica que hay algunas mejoras en términos de derecho de reunión, pero algunas manifestaciones en el sureste se tornaron violentas.
Impunidad policial
El informe señaló, que la ley sobre la competencia de la policía del 2007 puede causar problemas en el sureste: La impunidad de los agentes de policía disminuye la eficacia de las investigaciones penales y administrativas contra funcionarios de policía que aplican violencia excesiva y desproporcionada.
El Cierre del DTP confirma la necesidad de enmiendas constitucionales
En cuanto al derecho de reunión, el informe recuerda que las organizaciones no gubernamentales y las organizaciones que han sido cerradas en Turquía, como la clausura del DTP , confirman la necesidad de enmiendas constitucionales.
La libertad de religión y de creencias
El informe señaló que la asignatura de religión en Turquía sigue siendo obligatoria. Turquía no ha cumplido la sentencia del ECHR (Tribunal Europeo de los Derechos Humanos) en el que las enseñanzas de religión obligatoria son contrarias al protocolo facultativo N º 1 del ECHR .
La representación política y sindical de la mujer es débil
El informe también señaló que aunque ha habido mejoras en términos de derechos de la mujer y la igualdad entre los sexos, la violencia contra las mujeres continúa y la representación de la mujer en la política y los sindicatos sigue siendo débil.
Los internados no son seguros
Se dice que hay 200.000l niños que reciben educación en los internados, sobre todo en el este y sudeste de Turquía. La Comisión pronuncia su preocupación por la seguridad de los niños en estas escuelas y afirma que es necesaria una investigación objetiva y transparente en realción a los incidentes, hechos también denunciados por la prensa.
Los derechos sindicales no son compatibles con las normas de la UE
El informe también afirma que los derechos sindicales en Turquía no son compatibles con las normas de la UE y la ILO (Organización Internacional del Trabajo).
El uso del Kurdo sigue estando prohibido en la política
Aunque acoge con satisfacción las mejoras en términos de la lengua kurda, se recuerda en el informe que sigue siendo ilegal, en la política, el uso de otras lenguas que no sean el turco, como se desprende de la ley sobre las elecciones y de los fallos contradictorios, emitidos por los tribunales, en cuanto al uso del kurdo .
El informe también criticó a Turquía por la falta de oportunidad de aprender la lengua materna en las escuelas públicas y privadas. También se afirma que no se ofrecen servicios públicos en otras lenguas y no se posibilitan intérpretes en los interrogatorios.
En cuanto al uso de la lengua kurda en las cárceles el informe hace hincapié en las diferentes prácticas de las administraciones penitenciarias por problemas de seguridad.
El gobierno no ha aplicado la apertura
El gobierno ha fracasado en la aplicación de la apertura, y que esto se esperaba.
También se menciona que los alcaldes electos del BDP y representantes de ONG están siendo juzgados en el ámbito del caso KCK.
Se manifiesta que la restricción a la libertad de expresión es preocupante.
El informe también indica que las restricciones a la libertad de expresión bajo la ley antiterrorista, siguen siendo una preocupación.
No hay medidas con respecto al sistema de «guardias de aldea».
El informe también criticó la falta de precauciones contra el problema de los guardias de aldea.Y declara que es ineficaz la práctica de compensar los daños y perjuicios de las personas internamente desplazadas.
Fuente: ANF