Boicot educativo kurdo

TZP Kurdî: «Qué sea el kurdo un idioma oficial»


En un sorpresivo acto de protesta motivado por ‘la falta de educación en lengua kurda’ la organización Movimiento Kurdo de Educación y Lengua (TZP-Kurdi), ha llamado a la ciudadanía kurda a secundar el boicot educando, iniciativa que fue planteada el pasado miércoles en el feudo kurdo del Sudeste de Turquía, Diyarbakir y que es espera que ha sido secundado por un importante número de padres aunque inferior a lo previsto. Los padres no han enviado a sus hijos a las escuelas durante la primera semana escolar, entre los días 20 y 25 de septiembre.
El único partido kurdo con representación parlamentaria en Ankara, Baris ve Demokrasi Partisi (BDP por sus siglas en Turco) ha apoyado y promovido la decisión mientras la ministra de educación Nimet Çubukçu ya ha salido a advertir a los padres que colaboren con la medida.
“Queremos educación en nuestra lengua materna” ha sido el lema que TZP-Kurdi, ha ideado para encabezar la iniciativa. El grupo pretende así plantar cara las leyes turcas que señalan claramente que en las escuelas públicas, las clases solo se deben impartirse en la única lengua oficial de a República, el Turco o Türkçe.
Mucho han cambiado las cosas con la llegada al poder del partido, islamista moderado Partido para la Justicia y el Desarrollo (AKP) liderado por el Primer Ministro Recep Tayyip Erdoğan. Desde que el Primer Ministro tomara los mandos del país, los kurdos han gozado de notables mejoras en materia de derechos humanos. De la misma forma el ejecutivo ha autorizado las escuelas privadas el uso y estudio del kurdo, lo que en los tiempos del general Evren era simplemente impracticable.
En cualquier caso TZP-Kurdi asegura que “el kurdo ha sido suprimido de forma sistemática” debido a las “numerosas insuficiencias de la legislación turca respecto al reconocimiento de la diversidad cultural, étnica y ligüística del país”.
Según señaló el periódico Türkiye, la Ministra de Educación, Nimet Çubukçu señaló en un comunicado: “La educación es un derecho constitucional y violarlo supone un uso fraudulento del derecho paterno, por lo que tomaremos mas medidas oportunas para sancionar a quienes lo hagan”.
Por su parte el diario Hürriyet subrayó las opiniones del líder del partido pro-kurdo BDP, Seahattin Dermitas: “Es muy revelador que aquellos que demandan una educación en su lengua materna se impliquen en un acto de desobediencia civil, semejante, y que lo hagan no enviando a sus hijos a las escuelas”.
Los actos de rebeldía son habituales para los activistas kurdos. Quizás el ejemplo más claro sea el seguimiento masivo del boicot al referéndum constitucional del pasado 12 de septiembre a petición de la cúpula del BDP, lo que tuvo un gran impacto y dejó clara la posición kurda respecto a la ausencia de menciones respecto a su problemática en el paquete de enmiendas.
Pero no todo es resistencia pacífica en lo que respecta a los kurdos de Turquía. Lamentablemente también son frecuentes los actos de violencia por parte de jóvenes activistas, como los ataques violentos, insultos, amenazas y episodios de intimidación que tuvieron lugar en el día del referéndum constitucional y que tenían por objeto ya no invitar sino imponer el boicot a los votantes.
En esta línea fuentes anónimas de las fuerzas armadas destacadas en Diyarbakir comentaron que, a pesar de alto el fuego por parte del Partido de los Trabajadores del Kurdistan (PKK y organización considerada terrorista por Turquía, EEUU y la UE) “ las escaramuzas entre guerrilleros y efectivos del ejército son prácticamente diarias y continúan cobrándose numerosas víctimas”.
Autor: Lucas Farioli – Fuente: Webislam
Esta entrada fue publicada en El Kurdistán, Idioma Kurdo, Turquía. Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Boicot educativo kurdo

  1. Poder desarrollar el intelecto en la lengua materna es muy importante para preservar una cultura e identidad, cosa que en ningún caso sucede acudiendo a una academia o centro de idiomas.Por otra parte, dice el artículo… "En esta línea fuentes anónimas de las fuerzas armadas destacadas en Diyarbakir comentaron que, a pesar de alto el fuego por parte del Partido de los Trabajadores del Kurdistan (PKK y organización considerada terrorista por Turquía, EEUU y la UE) “ las escaramuzas entre guerrilleros y efectivos del ejército son prácticamente diarias y continúan cobrándose numerosas víctimas”…Quizá no lo interpreto bien, pero hasta donde yo sé, el PKK mantiene la tregua, y a lo sumo se defiende de las acciones armadas del ejercito.Nieves

  2. Anonymous dijo:

    Viva la lengua kurda!!!!!!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s