CICLO: “Kurdistán, la cara oculta de Oriente Medio”

El objetivo de este ciclo es acercar a la sociedad la cultura y la vida del pueblo kurdo, una etnia de más de 40 millones de personas que se extiende por todo Oriente Medio, aunque principalmente por Irán, Irak, Turquía y Siria.
El ciclo consta de la exposición fotográfica ‘Cuatro miradas al Kurdistán’, dos conferencias, la proyección de un documental y una actuación musical a cargo del grupo Uqbarnagh. A través de estas propuestas, se intenta reflejar la realidad de este pueblo, cuarto en importancia desde el punto de vista demográfico en toda la región, deshaciendo estereotipos como el de que es una zona dominada por el integrismo islámico. Desde hace siglos, la región vive en una situación de pluralismo social, político, religioso y cultural.
Este ciclo lo organiza la Asociación Tigris (Navarra-Kurdistán) cuyo fin es divulgar el problema del pueblo kurdo, uno de los dramas humanos de mayor proyección internacional, y estrechar relaciones entre Navarra y diferentes pueblos de Oriente Medio.

Exposición

Seis miradas sobre el Kurdistán

13 agosto a 9 septiembre
Vestíbulo de Civican
Lunes a sábado de 9:00 a 21:00 h
Esta exposición fotográfica recoge 42 instantáneas de Rafael Magaña (periodista de Cinco días), Alfredo Cáliz (reportero gráfico y colaborador del Dominical de El País), Manuel Martorell (periodista y colaborador, entre otros, de Diario de Navarra), Íñigo Uriz (fotógrafo de la agencia Argazki Press), José Luis Vidal (colaborador del periódico digital Cuartopoder.es), Peio Belaskoain (fotógrafo) y Karlos Zurutuza (colaborador independiente en varios medios estatales y extranjeros).
Conferencias
9 y 16 de septiembre
Jueves, 19:30 h.
Auditorio
9 septiembre
Jueves, 19.30 h.

Oriente Medio: Pluralismo y diversidad cultural

Con Manuel Martorell, periodista
Partiendo de un mapa de Oriente Medio pintado en un solo color, Manuel Martorell irá desgranando realidades sociales, culturales y religiosas muy diversas hasta conseguir un mapa multicolor.
16 septiembre
Jueves, 19.30 h.

Oriente Medio: viaje al país prohibido

Con Manuel Martorell, periodista
Tomando como fondo un mapa de las regiones kurdas extendidas por Irán, Irak, Turquía y Siria, el conferenciante hará uso de fotografías para acercar al público las peculiaridades y señas de identidad del pueblo kurdo. La conferencia tratará aspectos como la orografía, la economía, la importancia del agua, el hábitat, la religión, el folklore, el arte o la situación de la mujer.
Manuel Martorell, periodista e historiador, colabora habitualmente como analista con Diario de Navarra, El Mundo y el periódico digital Cuartopoder.es. Está considerado uno de los principales especialistas en el problema kurdo y es autor de varios libros, destacando “Kurdistán: viaje al país prohibido”, publicado por la editorial Foca, del grupo Akal.

Cine documental

21 de septiembre
Martes, 19:30 h.
Auditorio

El país de las Siete Tribus

Dir.: Israel del Santo. Prod.: New Atlantis. 49 min.
Película documental que relata la experiencia vivida en los últimos años en la región kurda de Irak, situada al norte de este país. Versos seleccionados de la poesía tradicional kurda sirven de hilo conductor a este reportaje que, en el fondo, es un canto a la esperanza y a la posibilidad de volver a construir la vida de un pueblo que en los últimos 30 años ha sufrido varias guerras y un genocidio.

Concierto

Lunes, 16 agosto
20:00 h, Patio Civican
Uqbarnagh

Enrique Galdeano (setar, rubab, kasghar rawap y tar), Luis Taberna (tombak, bendir y darbouka) y Mikel Salas (contrabajo y procesadores de sonido)

Uqbarnagh presenta en su formación de trío una propuesta de fusión entre las músicas clásicas persas de la región de Herat con armonías y arreglos de jazz e incluso música electrónica. Herat (Afganistán) es la región de Asia Central donde se mezclan de forma muy peculiar las influencias de la música afgana e india con la tradición persa iraní. La propuesta de Uqbarnagh trata de adaptar algunas melodías del radif persa a estructuras de la música moderna occidental, haciendo convivir sobre el escenario instrumentos como el rubab, el setar o el tombak, de tradición milenaria, con contrabajos eléctricos, samplers y procesadores de sonido de última generación.
Enrique Galdeano es un músico especializado en la interpretación de instrumentos étnicos y antiguos de cuerda pulsada, lo que le ha llevado a colaborar en multitud de proyectos de diversos estilos musicales.

Luis Taberna, percusionista polifacético, ha colaborado con formaciones muy diversas. Con Uqbarnagh ha interpretado tanto repertorio medieval como música clásica persa, azerí y afgana.

Mikel Salas es reconocido como una de las voces más personales e innovadoras de la música cinematográfica española. Ha puesto su sello en películas como ‘Bajo las estrellas’. Como instrumentista, reparte sus afectos por igual entre sonidos

acústicos, eléctricos y electrónicos, mimando sobre todo los puntos de
encuentro y libertinaje entre todos ellos.
Esta entrada fue publicada en El Kurdistán, Manuel Martorell, Navarra. Guarda el enlace permanente.

6 respuestas a CICLO: “Kurdistán, la cara oculta de Oriente Medio”

  1. adriahna dijo:

    Hola Zinar, qué de tiempos sin hablarnos! Qué bonita iniciativa y qué útil para derribar estereotipos sociales… Sería maravilloso que se pudiera expandir a otras provincias del país. ¿Qué hacéis con la exposición de fotografía, la guardáis para un posterior uso?Un beso fuerte. Tu amiga desde Sevilla

  2. Zinar Ala dijo:

    Querida Adriahna,Ante todo spas por tu maçik y por tu amistad, yo también te mando un fuertísimmo maçik desde Munster. Lo que está pasando que estoy ya un poco, no miento, bastante perdido en las páginas de internet y no sé como organizar mi tiempo, tengo una ansía de publicar noticias sobre todo en kurdo. A ver si busco un callejón de salida.Pues, del momento, no tengo más informaciones sobre el ciclo, pero mandaré tu propuesta a los organizadores y espero que puedan llevar la exposición a Sevilla, cerca de donde está, entre rejas, el famoso Hokman Joma.

  3. adriahna dijo:

    Gellek spas por tu maçik también Zinar! Te comprendo perfectamente en tu "pérdida": cuando queremos hacer muchas cosas y hacerlas todas bien, podemos perdernos en un mar infinito de información, fuentes de trabajo, ideas… Consejo que nunca sigo: intenta relajarte y darte un poco de "tregua" (bonita palabra),lo harás todo igual de bien y disfrutarás más. Atenta a tu oferta! Y respecto a lo de Hokman Joma, es una vergüenza para nuestra ciudad, espero que algún día se haga justicia con ese chico, Insha alla..Muchos besos!

  4. Zinar Ala dijo:

    Pues, estoy esperando la visita de un amigo de La Mancha, entonces haré una "tregua", pero preparé unos posts programados para no dejar nuestros lectores sin encontrar algo nuevo.Un fuerte abrazo.

  5. Anonymous dijo:

    la verdad leyendo la noticia que me parece interesante no me he enterado donde van a ser este ciclo de charlas y conferencias sobre el tema kurdistán, olvidaste especificar la ciudad…pues si que estás estresado por Alemania…Spass!!!

  6. Zinar Ala dijo:

    Hola Anonim@, el ciclo se organiza en Pamplona.Un saludo y gracias por tu comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s