El poeta kurdo Husên Hebeş abre una página web en varios idiomas

Helbestvan Hussein Habasch li Nikaragua
Hussein Habasch en Nicaragua /Foto cedida del poeta kurdo

El poeta kurdo Hussein Habasch ha creado una página web en kurdo, árabe, inglés y castellano.

Tuve la suerte de entrevistarle en el pasado mes de marzo en la ciudad de Bonn, antigua capital de la Alemania Federal, poco despues despues de su partcipación en el VI Festival Internacional de Poesía de Granada (Nicaragua).

El poeta kurdo junto con el gran poeta nicaragüense Ernesto Cardenal
Foto cedida del poeta kurdo / Foto cedida del poeta kurdo

Biografía del poeta kurdo

Hussein Habasch, poeta Kurdo de Kurdistan/ Siria, nace en la aldea Shaij al- Hadid, en AFRIN, en 1970. A mediados de los noventa, emigra a Alemania donde reside hoy en Bonn.

Escribe en Kurdo (su lengua natal) y el árabe, otra lengua adquirida. Su nombre aparece a menudo en las antologías de su generación dentro y fuera del país. Sus poemas han sido llevados a más de un idioma, entre ellos, inglés, alemán, castellano y persa. De 2000 a 2001 dirigió Avesta, una revista de creación literaria.

Hasta la fecha, además de tres poemarios manuscritos en árabe y kurdo, publicó Cuatro libros de poesía; Ahogar en la rosas (Jordania, 2002), Huidas a través del río Ifros (Cairo,2004), y Elevado como el deseo y apetecible como cintura de gacela (Madrid, 2007), Delirios para Salim Barakat (Damaskus 2009).

“A la vez que aprender el kurdo, la lengua de mis padres, estuve obligado a aprender una lengua que no entendía nada de nada. Así que aprendí de niño que nuestras cosas (las de nosotros los kurdos), en algunos países, uno de ellos Siria, mi país natal, no deben salir a la luz, y pedir el derecho a acercarte a tu cultura y tu lengua. Prohibido, la primera palabra sellada en mi mente de niño. Desde entonces no sé nada más que el árabe, una lengua que intenté ser mejor escritor en ella que los mismos árabes. Hoy en día escribo en kurdo también, la lengua que me prohibieron aprenderla en mi país; el exilio y mi nueva tierra germana, me ayudaron a recuperarla. ¿Pero este exilio, este destierro, por qué? Pensé como lo pienso ahora, que sin esta otra tierra que me ha acogido en sus entrañas, hubiera sido encarcelado o suicida, o simplemente muerto de una bala, de hambre o de tristeza. No se puede estar en un país donde todo lo bueno es nulo, sistemas feroces en contra de la belleza, la libertad y los derechos humanos. El destierro es cruel, pero tu país natal es más aún, si no puedes respirar un aire puro, y si no puedes expresarte libremente. En la literatura, y sobre todo en la poesía, me atrae su habitación de horno, donde nada sale de su profundidad sin que lo toque la mano de la locura, la fantasía… No soy hijo de la frialdad, mi poesía es ajena a la neutralidad. Escribo poesía para huir de mí mismo, para maquillar mis sueños y para llegar con mi locura al nivel del milagro.”

Por vez primera un poeta kurdo en el XIX Festival Internacional de Poesía de Medellín (Vídeo)

Clava tu cuchillo en mi corazón (Un poema kurdo)

Esta entrada fue publicada en Kurdos, Poesía. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s