“Un Pueblo Invisible” se acerca a la terrible realidad del pueblo kurdo en Siria desde un campo de refugiados en el Kurdistán iraquí
Factura de los periodistas vascos Borja Portuondo y Karlos Zurutuza, el cortometraje “Un Pueblo Invisible” ha sido seleccionado para concurso en el prestigioso festival Cinestrat, una cita internacional para trabajos audiovisuales en torno a los derechos humanos que se celebra en Valencia del 5 al 9 de mayo.
La cinta gira en torno a la historia de una familia huída de su Qamishli (Kurdistán de Siria) natal en 2006. A pesar de llevar cuatro años viviendo en un “limbo” de tiendas de campaña en mitad del desierto iraquí, Salahadin y su hija Berxwedan han puesto en marcha un grupo de bailes kurdos que empieza a ser conocido por todo el Kurdistán de Irak.
“El título nos habla de los cientos de miles de kurdos privados de identidad en Siria”, explica Portuondo en referencia a aquellos indocumentados a los que se conoce por el sobrenombre de “maktum”; “nada” en lengua árabe.
“Es una forma más de dar a conocer la dramática situación a la que se enfrentan los kurdos de Siria bajo el régimen de Damasco”, dice Zurutuza, co-director del audiovisual y periodista especializado en el tema kurdo, para quien los kurdos de Siria sufren “uno de los conflictos más sangrantes y desconocidos de todo Oriente Medio”.
El documental está en kurdo en el original y subtitulado en español, un trabajo de traducción realizado por Zinar Ala, periodista kurdo de Siria afincado en España desde hace cinco años.
“Un Pueblo Invisible” puede ser visionado a través del siguiente enlace:
Hola
He encontrado este documental en la web que puede interesar:
La revolucion silenciosa