La ‘Shakira del Kurdistán’ rompe moldes en Irak

ERBIL, Irak — Con su ritmo pop, sus meneos de caderas provocadores y sus escotes pronunciados, Dashni Murad, apodada la ‘Shakira del Kurdistán’, causa sensación en esta región autónoma del norte de Irak, donde sacude las costumbres conservadoras a golpe de música.

Esta joven de 23 años, de larga cabellera y cintura de avispa, cuenta con un álbum en el mercado y se ha hecho muy popular entre los jóvenes del Kurdistán.

«Admiro mucho a Shakira, la considero un modelo. Escucho sus canciones desde que soy pequeña», afirma Dashni, que habla con fluidez inglés y holandés por haber crecido en Holanda.

Su admiración por la cantante colombiana de raíces libanesas es perceptible en sus videoclips y sus coreografías.

En el videoclip de una de sus nuevas canciones, ‘Hela Hupa’, aparece vestida con una falda de lentejuelas. Con el cabello al viento, la joven baila al son de contoneos de caderas que recuerdan a los de Shakira.

«Me inspiro en ella artísticamente pero intento crear mis propios movimientos», explica.

Son bailes que generan polémica en el Kurdistán, una región tribal muy conservadora donde todavía abundan los crímenes de «honor» y la igualdad entre hombres y mujeres parece un sueño inalcanzable.

Aunque muchos jóvenes kurdos adoran a esta nueva artista, otros se sienten molestos por sus meneos, que consideran una afrenta a su cultura y al islam.

«Es una manera extraña de presentarse. No es conveniente para nuestra comunidad», estima Rasul Faqin, un funcionario de 34 años. «Quizá sea porque creció en Occidente. Para los europeos vale, pero para nosotros no. Va a destruir las bases de nuestra comunidad. No queremos que nuestros jóvenes crezcan así», explicó.

Incluso las asociaciones feministas se oponen a la artista por estimar que atenta contra la imagen de la mujer.

«Nos oponemos a estos bailes y a la utilización del cuerpo de la mujer para atraer la atención. Va contra nuestra política de defensa de los derechos de la mujer y de su emancipación», aduce Susan Aref, responsable de la Organización por la Emancipación de las Mujeres del Kurdistán. «No queremos emancipar a las mujeres para liberar sus cuerpos».

Dashni rebate estas críticas afirmando que, por el contrario, quiere hacer que su música se convierta en un instrumento de modernización de la cultura kurda. «Elegí hacer esto porque pienso que la gente, en particular los jóvenes, necesita un nuevo estilo artístico para romper las cadenas» del pasado, resume.

Dashni Murad no es una novata en el Kurdistán. Entre 2005 y 2007 se hizo famosa presentando el programa ‘Fuera de control’, donde entrevistaba a kurdos residentes en Europa sobre su forma de vida.

Hoy presenta otro programa ‘El Dashni Show’, algo así como una tertulia donde habla abiertamente de lo que preocupa a las mujeres, sobre todo de las relaciones amorosas, un tema tabú en la sociedad kurda.

«Lo que hace Dashni requiere mucha valentía. Ningún artista kurdo lo había hecho antes. Es una revolución para la canción kurda», asegura Hawzin Hama, una periodista de 36 años. «Antes ninguna mujer se atrevía a hablar del amor que siente por un chico, o simplemente de amor. Pero Dashni habla de ello con coraje».

Por Abdel Hamid Zebari (AFP)
AFP

Esta entrada fue publicada en Colombia, El Kurdistán, Irak. Guarda el enlace permanente.

7 respuestas a La ‘Shakira del Kurdistán’ rompe moldes en Irak

  1. Anonymous dijo:

    prefiero a Abed Azrié, no es paisano tuyo?

  2. Zinar Ala dijo:

    Sî. es mi paisno, es un gran artista,y gracias por la visita Sr/a Anonimo.

  3. Anonymous dijo:

    hace algun tiempo ya muy lejano, escuché una canción creo era Bahra Wane,podria escucharla de nuevo?. En tu voz.

  4. I. Martínez dijo:

    Buenas!Me encontre con tu blog casi por casualidad, pero eso es la vida casualidades inesperadas que te alegran los dias.Y para mas casualidad decirte que he pasado parte del año pasado en el kurdistan turco por lo que he tenido la suerte de entrar en contacto directo con una cultura tan maravillosa como la tuya. Me ha resultado curioso que mientras yo intentaba aprender alguna palabra en tu lengua, tú- según he leido en tu blog- andabas por la mancha mi tierra. Espero seguir leyendo muchos mas post tuyos. Un saludo.P.d.:Yo me quedo con otros muchos como Mehmet Atli o Çiwan Haco.

  5. carlinha dijo:

    hola….yo creo que mover el culo como shakira no es nınguna manera de modernizar la cultura kurda, ni ninguna, sı no que mas bien responde al deseo de exivicion, que hoy en dia, parece clave de exito para tantas artistas.Lastima que en europa se confunda el hecho de ser libre, con mostrar tu cuerpo tanto como tu quıeras.La igualdad entre sexos todavia se anda con medias tintas, y el cuerpo de la mujer es utilizado dia tras dia como reclamo publicitario, y consumista…El cuerpo de la mujer. herramienta del capitalismo!!!quıen lo ıva a pensar..por otro lado, lejos de emancipar a la mujer, la lleva al complejo..cuantas nınhas se sientes ıncompletas por que su cintura no es tan fina como la de kate moss, y sus pechos son menos voluminosos que los de…sus cuerpos son hermosos, pero eso no es lo que les dice la sociedad.. sin embargo, si que estoy de acuerdo en que se comience a hablar de temas tabu, como lo son el sexo, en paises ( no siempre ) de mayoria musulmana, la represion de la mujer, es algo terrible que mina sus vidas poco a poco, hasta que se resignan, y como sabemos, la resignacion es algo terrible, comparable a la sensacion de estar preso…la lucha de la mujer no cesa!!!saludos a todos.

  6. Anonymous dijo:

    Pero ¿en qué mundo viven o no viven estos?por favor que sociedad tan retrasada. salud

  7. Pingback: En España apenas se habla de los kurdos | Actualidad Kurda

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s