En la realidad son más de 3 millones kurdos (no hay estadistaicas oficiales y nadie se atreve a contar la población kurda en Siria) que no existen como identidad étnica y cultural en la República Árabe de Siria (Donde viven los armenios, turcomanos, kurdos y árabes juntos). De estos 3 millones kurdos hay más de 300.000 individuos carcen de carne de identidad.
El régimen sirio pone el nombre «Maktum» a estos kurdos es decir no están registrados en ningún patrónl minicipal. Según el régimen de Beshar Alasad son extranjeros, pero no se sabe de dónde han salido estos extranjeros.
El periodista donostiarra Karlos Zurutuza ha visitado una familia kurda, que escapó del infierno Sirio para buscar un cobijo tranquilo en el Kurdistán iraquí, y hizo este pequeño reportaje sobre estos refugiados kurdos en la otra parte del Kurdistán lejos de, sus tierra natal, el Kurdistan Sirio.
En el reportaje Salahadín (Saladino) enseña una cartolina que no sirve para nada, incluso para registrar sus propios hijos a su nombre.
http://www.youtube.com/v/fz-0idWEwbE&hl=es&fs=1&rel=0&color1=0x5d1719&color2=0xcd311b
Kak Zinar, kaixo nola zabiltza?Una información muy interesante que demuestra una vez más la presión sobre tu gran pueblo.Frente a enemigos tan poderosos, los kurdos debéis aprender a vivir y luchar unidos.Un abrazo Agur eta laster arte
uy que bonito que es el halay!!! zinar, yo he aprendido un poco, y me encanta ir a las bodas, y bailar todo lo que pueda… que bonito compartir la alegria de la gente bailando…en esos momentos no hay pena ninguna cuando suena la musica en directo, solo felicidad invade sus cuerpos que se mueven al compas de la cancion de la henna ( en las bodas) me encanta!!