Hablar del Kurdistán en Radio Nacional de España

Madrid, Ayer estuve en los estudios de La Radio Nacional de España, donde me hicieron una entrevista sobre El Kurdistán, mi labor en la blogsfera, mi colaboración con Amnistía Internacional y muchos temas más.

Esta entrada fue publicada en Derechos Humanos, El Kurdistán, La Mancha, Madrid, Mass Media, Siria. Guarda el enlace permanente.

10 respuestas a Hablar del Kurdistán en Radio Nacional de España

  1. patricia dijo:

    Querido Zinar:El empeño que pones en aprender español, el trabajo que realizas como activista y periodista digital defendiendo los derechos humandos, tu amor por la música y por los amigos… todo eso es lo que ha conseguido que se escuche tu voz en RNE. Gracias a ti por compartir tu alegría con nosotros.

  2. Karlos dijo:

    ¡Me alegro muchísimo!Espero impaciente

  3. Anonymous dijo:

    Zinar, por fin he podido escucharte! Apenas te has puesto nervioso, y se te ha entendido todo (un español de varios años, nadie diría que llevas sólo 2 años).A ver si por esta vía aparecen más cerebros andantes interesados en esta etnia, tan despreciada por los medios de comunicación.Congratulations, heval Zinar!Azad

  4. Zinar, de nuevo o pude escucharte… esto del cambio horario me despista aún. A ver si puedes conseguir las entrevistas que te ha hecho hasta la fecha. Seguro que te las pueden mandar en mp3. Y entonces las escucho. Un abrazo fuerte. Cuídese.

  5. barataria dijo:

    Estaba ecuchando la radio y por casualidad dí con el programa y tus palabras… Felicidades por tu lucha, tu cultura y tu voz.

  6. María dijo:

    Zinar, llegué anoche a oir tu entrevista por una amiga. Me encantó oirte. Y me provocaste una curiosidad tremenda. Y es que del pueblo kurdo no se habla mucho! Me alegro de que te hagas oir (aunque a veces sea dificil).

  7. Natacha dijo:

    Lástima no haberte oído. Si lo hubiese sabido… Bueno, la próxima vez avisa, jajaja.Seguro que estuviste genial.Que tu voz se oiga por todas partes, cielo.Un beso, guapoNatacha.

  8. Anonymous dijo:

    Ayer te escuché en la radio de casualidad. Me dejaste pensando sobre la comparación que hiciste con el problema del terrorismo en España (algo que me toca de cerca) y la lucha del pueblo kurdo, tienes mucha razón. Desconozco a fondo todo el temo, pero reconozco que despertaste mucho interés en saber más aún de la situación de tu pueblo. ¿Podrías decirme el nombre y editorial del libro que recomendaste anoche en la radio??? Gracias y enhorabuena por tu voz al hablar y al cantar (que lo haces de impresión!!!). Itziar.

  9. Zinar Ala dijo:

    Patri, muchas gracias por tu correo a Rne, ha sido una gran ayuda.Karlos, eskerrikasko por tu amistad y tus crónicas sobre el pueblo kurdo.Azad, spas y no olvides que tu trabajo sobre el cine kurdo y las caricaturas en Avestakurd.net es impagable.Agnóstico Apático, en cuanto la tenga en mi correo te la reenvío con mucho gusto.No sabes cuanto te echo de menos.Barataria, los que han escrito sobre mí me conocían de cerca, escribir de alguien que acabas de escuchar su voz en la radio tiene, para mi, un sabor diferente, no lo esperaba. Gracias por el agradable post que hiciste en tu noche de insomnio.María, spas por tus palabras, espero que pueda sacra más a la luz el contencioso de los 40 millones kurdos olvidados en nuestro globo.Natcha, spas maestra, no había mucho tiempo para avisar, encima querían emitirla al mismo día, menos mal que hice una entrada antes de emitirla, pero fue muy tarde.Itziar, spas por tu visita. En cuanto a mi postura sobre usar la violencia para alcanzar cualquier meta, te remito a leer “Querida Eta” un post que hice después de la muerte del último guardia civil.Aquí te dejo una información sobre el escritor navarro Manuel Martorell que por cierto puedes ver su foto en este blog.MANUEL MARTORELLKurdistán: viaje al país prohibido Editorial Akal 288 páginas-14 eurosManuel Martorell (Elizondo, Navarra, 1953) realiza una descripción panorámica de las principales sociedades musulmanas de Oriente Medio, aportando las claves fundamentales para comprender su actual complejidad religiosa, cultural y política. Para ello, utiliza como guía los sucesivos viajes realizados a la zona durante veinte años de dedicación profesional, comenzando por la europeizada Turquía, para recorrer después la República Islámica de Irán, el nacionalismo árabe de Siria y terminar con la crisis de Irak. La cuestión kurda es un asunto interno de primer orden para los gobiernos de Ankara, Teherán, Damasco y Bagdad. Por eso, «Kurdistán: viaje al país prohibido» permitirá al lector entender la realidad de Oriente Medio desde sus mismas entrañas. En sus páginas se realiza un gran esfuerzo para deshacer los tópicos extendidos en Occidente sobre esta parte del mundo, y al tiempo que se profundiza en temas de gran trascendencia social, como la interrelación entre Islam y política, se recogen datos históricos, leyendas, tradiciones, costumbres, descripciones humanas, paisajes, ciudades y, sobre todo, innumerables y enriquecedoras vivencias personales en las zonas habitadas por los kurdos, ‘el mayor pueblo sin Estado del mundo’.

  10. ¡Felicitaciones! Me alegro por cada triunfo que tienes y por toda oportunidad para hablar y defender los Derechos Humanos.Abrazotes y besotes.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s