ESLETRA (II)






Ayer llovía a cántaros toda la noche hasta la hora de inaugurar ESLETRA (El español, lengua de traducción). El buen tiempo, que trajo alegría a los pantanos manchegos, impidió la asistencia del presidente de la JCCM y la del rector de la UCLM para la apertura oficial de ESLETRA.
No obstante, la vicerrectora y la consejera de cultura dieron mucha vitalidad y energía al inicio del congreso y un color femenino a la mesa rectangular que estaba ocupada, todo el día, por los ponentes varones aunque el género femenino representa el 73% de los participantes en el congreso.

Después de un largo día de un montón de charlas y mesas redondas, fuimos a cenar y a las 22.00 nos reunimos de nuevo en la plaza de Zocodover para hacer una ruta nocturna por el casco histórico (la mezquita «Cristo de la luz”, las termas romanas, la catedral y unos cuantos conventos).
Mañana nos espera otro día más, espero que no sea tan apretado como el de hoy.
Esta entrada fue publicada en Conferencia, La Mancha, Multiculturalidad., Traducción. Guarda el enlace permanente.

4 respuestas a ESLETRA (II)

  1. Disfruta de Toledo!Seguro que la experiencia es más que buena.Un abrazo!

  2. Franziska dijo:

    Es admirable el dominio que tienes de la lengua cuando lo más complicado es traducir tan correctamente de un idioma tan diferente a otro. Veo que estás muy ocupado. Te deseo que todo marche bien.Saludos cordiales.

  3. Natacha dijo:

    Espero que estés disfrutando de Toledo, es una hermosa ciudad…Estás muy ocupado, eso es bueno..Te dejo un beso, lindo.Natacha.

  4. Zinar Ala dijo:

    el llamdo perdido, sí amigo fue una experiencia muy enriquecedora, he charlado con traductores de toda españa, méxico, Chile, Argentina, Estados Unidos, Europa,…etc., ya os contaré más de ESLETRA.FRANZISKA, llevo desde el 26 de abril, sin parar, viajando por el territorio español, la semana que viene vuelvo a Toledo.natacha, no sé cuantas veces he estado en Toledo y cada vez descubro algo nuevo, por cierto en Alepo (mi ciudad natal) existe un casco histórico muy hermoso como el de Toledo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s