
Os escribo desde Toledo “ciudad de las tres culturas musulmana, judía y cristiana, capital de Castilla La Mancha”. Hoy empezó el congreso «el español, lengua de traducción» a las 15.00 llegué a Toledo y fui directamente a la Antigua Fábrica de Armas donde se celebra el congreso para acreditarme. Luego me dirigí a la escuela de traductores para asistir a un encuentro de poesía en español “Lenguas en la frontera”, pero en el camino fui a sacar unas fotos de los innumerables monumentos y lugares históricos que existen en Toledo, mientras sacaba fotos de un claustro desde el exterior, una pareja europea me dijeron que la entrada es gratis, así que me animé a entrar, pero como siempre los funcionarios de la taquilla me preguntan si soy comunitario, enseguida me acordé de la funcionaria del ayuntamiento ciudadrealeño cuando me dijo “no eres comunitario” y me quitó las ilusión de votar por la primera vez en mi vida.
Fuera del claustro los europeos me dijeron “pero porqué no te dejaron entrar, en qué nos diferencimos”.
Volvemos al encuentro poético, que fue compuesto de tres poetas, uno de ellos era un poeta mexicano-estadounidense que no pudo asistir físicamente. El poeta, no obstante, pudo transmitir sus poemas virtualmente desde California, una poeta de Israel Margalit Matitiahu y un poeta marroquí, y finalmente se acabó el encuentro con unas canciones del cantautor ceutí Ramón Tarrío.
Después fuimos al patio de cristal del Ayuntamiento de Toledo para tomar una copa, pero yo, como siempre en los actos oficiales, aprovecho la comida y la bebida gratis y consumo más de la cuenta. Al salir del encuentro felicité la poeta israelí por el 60 aniversario de la fundación del estado israelí y charlé con ella sobre la paz entre los judíos y los árabes. Había 28º y el cielo manchego estaba regalando lluvia a su capital, me acordé de mi profesora del la cultura española y mi gran amiga Marisa cuando me decía, al ver el cielo nublado, “cielo aborregado, a los tres días mojado”, pero en este caso llovió en el primer día.
Os dejo que ya es muy tarde, os mando un gran saludo desde Toledo.
Tal vez no te consideren comunitario, pero lo que está claro es que eres un ciudadano del mundo tolerante, abierto y sincero y que sabes captar todo lo positivo que hay en todas las culturas del mundo. JM.
juan m.prieto, no sé que decir, sólo quiero saber el pretexto de los resposables de cultura toledana, porqué impiden la entrada de los no comunitarios.Debería haberle dicho a la funcionaria soy indoeuropeo, pero para nada, hace falta la tarjeta azul con estrellas amarillas.