“Gran título” y pocas nueces

El pasado 17 de abril acudí a una disertación bajo el título “Don Quijote y sus vínculos con el cristianismo y el Islam”, fue una tortura estar en aquella conferencia, el orador estaba leyendo textos del quijote y relacionándolos con textos de la religión musulmana sin mirar al público y sumergido en sus folios, ni «power point» ni ninguna herramienta que facilita la digestión de estos textos enigmáticos.

Después de una hora y pico de atormentarnos con su lectura, la concejala no quiso romper “la magia” del encuentro y empezó a incitar el público a intervenir o a plantear preguntas a Pepe. Yo, para acabar con el miedo yaciente en mi alma desde que nací y aprovechando el derecho a la libertad de expresión, levanté la mano y emprendí mi intervención:

“Me llamo Sinar (así lo pronuncian los españoles), soy sirio manchego. Para mí, el discurso ha sido muy denso, a lo mejor porque estamos más acostumbrados a entender las charlas académicas a través de utilizar una herramienta visual. Bueno, como nos contó usted muchas cosas del sufismo le pregunto: ¿Es verdad que los sufíes justificaban beber el vino para alcanzar la embriaguez que los hacía conocer al Dios Único y Verdadero?

¿Se podría decir que el sufí decidió enamorarse y casarse con dios por no poder confesar su orientación sexual?”. El ponente, desde su torre de marfil, balbuceó unas palabras y se hizo el sueco.
Al final, intervinieron más “hombres” y enriquecieron con sus aportaciones el debate.
Sin más, me despido de vosotros y os dejo con los místicos más famosos del globo islámico:

“Tú, que vendes tu vino por dinero, ¿qué podrás comprar con el dinero que sea mejor que la embriaguez del vino?”
Omar Al Jayyam

“Con el vino construye nuestro corazón,
porque este mundo arruinado,
quiere hacer barro con nuestro polvo”
“Si el maestro de tu camino del amor,
te ordena tomar vino,
bébelo y espera la gracia de Dios”
Hafez Shirazi

“Mi bebida y mi languidez, mi paciencia y mi sosiego,
sin Ti, no pasan nuestros días”
Yalal ad-Din el rumí

Esta entrada fue publicada en Conferencia, Multiculturalidad., Religión. Guarda el enlace permanente.

11 respuestas a “Gran título” y pocas nueces

  1. Vaya que suele suceder, que uno se entera de una muy buena conferencia, pero al entrar y después de unos minutos te das cuenta de que el conferencista pierde por completo como expresar lo que deseamos escuchar, y nos termina aburriendo, por no saber como atraparnos con todos esos conocimientos que tiene.Que bien que te haya gustado leer mi blog, y pues el post que leíste se refiere a eso, que si algún día te encuentras con un Mexicano, el te resuelva esas dudas, suena tonto, pero es una buena forma de empezar una buena conversación con alguien que tiene diferencias culturales a uno. En mi ciudad no es tan fácil conocer a gente de otras partes del mundo, por lo que leí creo que eres español, ¿es más común la convivencia entre personas de diferentes países?

  2. hola Zinar,hoy en la facultad de letras, el amigo Vladimir da una charla así que hoy tampoco podré ir al concierto.Te apetece venir?Un abrazo!

  3. Hola querido Zinar: ocurre que hay «intelectuales» tan enamorados de sí mismos que solo provocan la sensación que experimentaste,que pena…un fuerte abrazo

  4. Zinar. Espero que siempre haya «Quijotes» como tú, es decir soñadores que con sus ideas nos aporten otra versión de la realidad y nos impulsen a combatir las injusticias que son la causa de la mayor parte de los conflictos del planeta. Este caballero del Kurdistán está conquistando el mundo, pero con la razón, la palabra, la coherencia y con su visión acertada y realista del mundo. Un abrazo. JM.

  5. Vengo de la «mancha en la libreta» y efectivamente es un placer conocerte. Y me ha encantado esa mezcla de mancheguismo quijotero entre el vino y el islám ja ja ja ja . Y supongo que el otro gran nombrado en el libro de Cervantes; el queso, haga pronto acto de presencia en tu blog.Y así entre navajazo al queso y trago de vino nos vayamos conociendo.http://mishuevos.blogia.com/

  6. 4 palabras: que viva el vino!

  7. Natacha dijo:

    Mucha gente es incapaz de reconocer que una conferencia es un rollazo impresionante, solo porque el conferenciante tiene un «nombre». Pues sí señor, cuando el que expone no conecta pues hay que decirlo. Desgraciadamente hay muchos así.Enhorabuena por tu entrevista en la Vanguardia. ¡Chico! eres famoso. Qué bueno.Un besito, guapoNatacha.

  8. Querido amigo: hoy efectué una entradita en mi blog con la entrevista que te hicieron,te felicito !!!un abrazo grande.

  9. Anonymous dijo:

    Me he gustado este blog y me gustaría dedicarte esta bella estadística:De cada cien personas,las que todo lo saben mejor:cincuenta y dos,las inseguras de cada paso:casi todo el resto,las prontas a ayudar,siempre que no dure mucho:hasta cuarenta y nueve,las buenas siempre,porque no pueden de otra forma:cuatro, o quizá cinco,las dispuestas a admirar sin envidia:dieciocho,las que viven continuamente angustiadaspor algo o por alguien:setenta y siete,las capaces de ser felices:como mucho, veintitantas,las inofensivas de una en una,pero salvajes en grupo:más de la mitad seguro,las cruelescuando las circunstancias obligan:eso mejor no saberloni siquiera aproximadamente,las sabias a posteriori:no muchas másque las sabias a priori,las que de la vida no quieren nada más que cosas:cuarenta,aunque quisiera equivocarme,las encorvadas, doloridasy sin linterna en lo oscuro:ochenta y tres,tarde o temprano,las dignas de compasión:noventa y nueve,las mortales:cien de cien.Cifra que por ahora no sufre ningún cambio.Wislawa Szymborska

  10. Zinar Ala dijo:

    Aurelio g. sosa, eres el primer mexicano que deja su huella aquí, bienvenido.El llamado perdido, gracias por avisarme.Adolfo Calatayud, gracias por tu mención y tu sincera amistad.Juan.m prieto, hoy me emocioné al escuchar las palabras del poeta argentino Juan Gelman cuando dijo quién no hizo quijotadas intentando ayudar a la gente y me acordé de un amigo kurdo que tocaba la guitarra en nuestro grupo y como recaudábamos el dinero para pagar sus clases y me saltaron las lágrimas. Hasta pronto Juan.Carlos Martínez, me ha gustado tu comentario y un placer mío encontrarte aquí. Lachicagrafica, y como dice la copla “… y las mujeres”Un beso manchegoNatacha, por eso levanté la mano para que no torture al público en otra ocasión, y lo de la vanguardia no imaginaba que iban a publicarlo, yo solocontesté sus respuestas para que mencionen al blog en la página «tengoun blog». Pero no sabía que las respuestas van a convertirse en unaentrevista, Fue una sorpresa de la Vanguardia.Un gran saludo amiga.Anónimo, gracias por la bella estadística y espero que te gusten las próximas entradas.

  11. Anonymous dijo:

    Las jornadas culturales prometian y pensando que el conferenciante era docto en la materia decidí acudir. Menudo plasta, empieza a leer textos que ni siquiera eran suyos. Zinar, no te contestó, no sabía, le pusiste en un aprieto pero diplomaticamente, así me gusta.Maestro.Un saludo casi kurdo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s